 Desde finales de abril, se celebra aquí en la capital china el séptimo Festival "Encuentro en Beijing", la mayor fiesta artística de Asia, en que participaron más de 40 conjuntos artísticos provenientes de unos 20 países y regiones. Como una de las principales atracciones, la agrupación "Viento Chino" ofreció numerosas presentaciones de canto y danzas folclóricas, del mismo nivel de los espectáculos traídos por los conjuntos extranjeros. En el programa de hoy, les hablaremos sobre esta agrupación "Viento Chino" en el festival "Encuentro en Beijing".
Están escuchando "Leyenda del prado", drama musical presentado en la ceremonia de inauguración en que se narra el origen, la sobrevivencia y el desarrollo de la etnia mongola de China. En la misma, se presenta la antigua ceremonia de sacrificio de esta minoría étnica, los campos de batalla, las amplias y magníficas praderas, la pieza melodiosa tocada por Ma Touqin, los instrumentos musicales de la etnia mongola, los cuales son una muestra de la poesía histórica de esta nacionalidad.
La civilización china tiene una historia de cinco mil años. Nuestros antepasados crearon un estilo especial de danza, el cual llegó a un nuevo nivel durante la dinastía Han de hace más de 2000 años, sentando la base para el desarrollo de la danza china en los años posteriores. La pieza de danza "Canto del viento" es transcrito de la danza de la dinastía Han, en que se plasma la suerte distinta de los personajes y los cambios históricos.
En el "Canto del viento" se muestra un cuento histórico chino por medio de la danza. Liu Bang, primer emperador de la Dinastía Han tras la unificación del país, celebró en cierta ocasión un grandioso banquete en la corte. Al recordar las dificultades y penas para conquistar el país, experimentó toda clase de sentimientos. Con las danzas de mango largo y las diversas melodías, sean tristes o grandiosas, se demuestran las imágenes y sus sentimientos. Se exhiben los instrumentos musicales chinos especiales, tales como Pi Pa, el Zheng, el Xiao y el Er Hu. Se percibe una belleza clásica en la coreografía, incorporando accesorios como biombos y tótems. Xu Rui, director de este drama nos explica:
"Queremos mostrar la cultura espléndida de danza de nuestro país. Por medio del esfuerzo de muchos bailarines y más de cincuenta años de esfuerzos, logramos recuperar la danza de la dinastía Han, investigando los ladrillos tallados con imágenes de bailarines de aquella época y los registros históricos. Es un gran hecho el haber podido recuperar una danza tan viva con el encanto de la cultura tradicional china. Apreciamos mucho el valor de nuestra cultura tradicional. Y creo que es el gran significado cultural de esta pieza."
Lo que están escuchando es el recital de Li Ang, joven pianista china. Durante los últimos años, los jóvenes pianistas chinos vienen atrayendo la mirada de todo mundo, en particular Li Ang, quien ha conquistado éxitos notables en numerosas competencias internacionales de piano. Li se sintió muy emocionado por poder ofrecer su recital durante el festival "Encuentro en Beijing". Aunque el piano es un instrumento musical de Occidente, Li tocó dos piezas transcritas de canciones folclóricas chinas, tituladas "Canción Amorosa de Kang Ding" y "El Río de Liuyang". Expresó así:
"Toqué dos piezas chinas al volver al escenario por los aplausos de los espectadores. Una fue "Canción Amorosa de Kang Ding" y la otra, "El Río de Liuyang". Las escogí por mi propia voluntad, porque me encantan. Las oía cuando era muy pequeña. En el concierto celebrado a finales de abril, también se incluyeron estas dos piezas, que fueron bien acogidas por los espectadores extranjeros."
Durante el festival, algunos espectáculos con su propio carácter también recibieron una buena acogida por los espectadores. Ma Yila, cantante de la étnia kazak nacida en la ciudad Yili de la Región Autónoma de Xin Jiang, ha firmado contrato con algunos teatros de ópera europeos. Ha participado en muchas presentaciones importantes de ópera, y representó un papel importante en la famosa ópera "Dama de las Camelias". Durante el festival, en su recital, ofrecía una canción igual como su propio nombre. Ella nos dijo:
"Esta canción es de una poeta llamada Ma Yila, quien canta todos los días elogiándose a sí misma. Ella ofrece un diálogo cantado con otro cantante, tocando un instrumento musical llamado Dong Bula. La letra de la canción dice así: "Tiene los dientes blancos y la voz sonora, todo el mundo estima a Ma Yila." La interpreto frecurentemente. Mi mamá también la intrepretaba en conciertos. Crecí acompañada por esta canción.
|