En un viejo y espacioso almacén, las luces se encienden y se apagan; un humo impregna el ambiente con un fuerte olor a gasolina; el silbido del viento se entremezcla con ladridos. En aquella larga noche, la gente se sume en una espera interminable. De repente, se oyen estampidos y pitidos de la policía: asustada, la gente se dispersa en todas direcciones y, en medio de un incesante tiroteo, estalla una bomba incendiaria ...
Pero no se asusten; la escena que acabamos de describirles pertenece al espectáculo Imperium, estrenado por la compañía de teatro española La Fura dels Baus en 798, nombre con el que se conoce una moderna zona de actividades artísticas de Beijing. El espectáculo Imperium constituye una de las principales aportaciones españolas a la séptima edición del Festival de Artes Encuentro en Beijing.
Este noveno espectáculo de La Fura dels Baus reúne los rasgos que siempre han definido los trabajos de este innovador grupo teatral: el uso de espacios no convencionales; la utilización de un lenguaje escénico multidisciplinar basado en el predominio del cuerpo humano y la tecnología; la invasión del espacio íntimo del espectador, puesto que el público, de modo parecido al antiguo coro griego, se convierte en parte fundamental del espectáculo; y una temática que hace hincapié en los conflictos entre el individuo y el grupo. El director de La Fura dels Baus, Jürgen Müller, explicaba así lo que le impulsó a crear este montaje:
...
Como señaló Müller, el proceso creativo de Imperium es resultado de la necesidad de expresar una protesta contra las diferentes formas del imperialismo. En este caso, el imperialismo se entiende como una forma de relación entre dos entidades, individuos o sociedades, en la cual uno consigue o bien subyugar al otro o bien destruirlo. El diálogo, la escucha y la diversidad son palabras tabú para el imperialista. Las diferencias no son vistas como una oportunidad, sino como una amenaza, mientras que los modelos de dominación quedan establecidos como modelos básicos de la relación entre los seres humanos. Esto se consigue en unos casos a través de sutiles formas de domesticación física y mental, y en otros mediante un puro canibalismo sostenido por metáforas de guerra. El espectáculo se estructura en cinco escenas: miedo, discursos, domesticación, transformación y muerte total.
En su creación del espació escénico, el director se apoyo en luces, proyecciones, sonidos, cuerdas y andamios móviles. Las ochos actrices que componen el elenco de la obra se mezclaron entre el público y se enzarzaron unas con otras en violentas peleas. En ocasiones, los espectadores se veían obligados a esquivar a las actrices, al tiempo que miraban lo que se proyectaba en la pantalla y seguían el desarrollo de diferentes escenas. La Fura dels Baus es una compañía en permanente proceso de transformación, que, desde su fundación en 1979, ha aceptado nuevos retos en el campo de las artes escénicas. Sus espectáculos y eventos ocasionales han tenido un fuerte impacto internacional tanto entre el público como entre la crítica. Cabe recordar que La Fura dels Baus produjo e interpretó el espectáculo ofrecido en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos celebrados en Barcelona en 1992, espectáculo que vieron en directo más de 500 millones de espectadores.
Como nos explicó su director, Jürgen Müller, las ocho actrices que interpretan Imperium, cuyas cualidades más notables son sus dotes para la improvisación y su fuerte constitución psicológica, fueron seleccionadas en varias ciudades, entre ellas Sevilla, Barcelona, Madrid y Bruselas. Según Jürgen, la suavidad y la ternura de la mujer facilitan la dramatización de un tema contundente.
Terminada la función, una de las actrices nos habló de sus impresiones acerca de China y de lo que pensaba sobre el papel que interpretó.
...
Para la mayoría de los espectadores chinos, la representación de Imperium fue una experiencia sin precedentes ni parangón.
"Este ha sido mi primer contacto con esta forma de teatro vanguardista. Confieso que al principio me sentí desconcertado. Sin embargo, poco a poco he ido comprendiendo el mensaje que se quería trasmitir. El imperialismo es un tema eterno, pero aquí se ha mostrado con numerosos elementos modernos. Espero que en otra ocasión este tipo de montaje teatral cuente con una mayor participación del público"
"El público chino ha tenido la oportunidad de presenciar un espectáculo de cerca, lo que ha contribuido decisivamente a despertar el entusiasmo de los espectadores. La lucha por el poder es un tema que conocemos bien; pero la forma en la que se ha plasmado en este espectáculo resulta totalmente nueva para nosotros. Espero que tengamos nuevas oportunidades de conocer el teatro abierto español".
Una española nos confesó:
...
En comparación con teatro convencional, el director tuvo sus propias opiniones, nos habló seguramente?
...
La representación de Imperium concluyó con cerrados aplausos. No cabe duda de que el mensaje que transmitieron sus intérpretes da mucho que pensar y nos empuja a apreciar aun más el valor de la vida armoniosa.
|