Sus Recomendados
¨Los ojos del corazón¨, el cine para escuchar
2007-05-08 10:55:28   CRI

Según los científicos, el 80% de la información que recibimos los seres humanos viene de la vista. Por lo tanto, el hecho de no poder ver significa la pérdida de una de las fuentes más importantes de nuestra vida, tanto respecto a conocimientos como a entretenimiento, tal como, las artes audiovisuales, por ejemplp el cine. Sin embargo, en Beijing, capital china, hay un cine para personas ciegas, el cine que se llama ¨Los ojos del corazón¨.

¨Según nuestro programa, hoy les ofreceremos el tercer capítulo de la trilogía austriaca-alemana Sissi, El destino de la reina. Los que han perdido el segundo, que me digan. Elegiremos un tiempo para re-proyectarlo. ¿Así está bien?¨

¨¡Muy bien!¨

Estamos en una ¨sala de proyección¨ que mide unos 20 metros cuadrados, pequeña para una audiencia de más de 30 personas. Audiencia, y no espectadores, pues, todos son personas ciegas. Esta sala, situada en un patio en la calle Gulou del Oeste, en el pleno centro de Beijing, es conocida como el cine ¨Los ojos del corazón¨, un cine cuyo motivo principal es hacer llegar el placer del arte cinematográfica a los que no ven.

Wang Liwei, ciudadano capitalino de 48 años, es el iniciador el proyecto. Cada sábado a las 9 de la mañana, él, junto con otros voluntarios, llegan puntualmente a su ¨cine¨. Aquí les esperan personas sin vista, o con vista limitada, procedentes de todas partes de la ciudad. Ellos lo llaman cariñosamente el profesor Dawei. Según Wang, entre la gente minusválida, los ciegos son los que más y mayores dificultades encuentren en la vida cotidiana. Pues, como el 80% de la información viene de la vista, su defecto físico les corta el vínculo más importante con el mundo exterior.

¨Sin este 80% de información, les dificulta mucho intergrarse a la sociedad, formada mayotariamente por gente físicamente sana. Es por ello eligimos el cine, arte en el que se concentra información de todos los campos, música, lingüística, literatura, historia, etc..¨

Chen Quan´e, una anciana de 54 años viene con frecuencia al cine, a pesar de que hay otro muy cerca de casa, en la comunidad donde vive.

R: ¨¿Cuánto tiempo le cuesta la ida?¨

C: ¨Más de una hora. Ye eso porque los sábados no hay atascos.¨

R: ¨¿Tanto tiempo en el camino le molesta?¨

C: ¨Ya me acostumbro. No tengo inconveniencia en eso.¨

R: ¨¿Qué le parece las instrucciones de Dawei?¨

C: ¨¡Excelentes! Con toda claridad, y bien descriptivas.¨

¿Por qué esta gente, como la señora Chen, prefiere venir al cine ¨Los ojos del corazón¨, recorriendo toda esta larga distancia, y en fin de semana, en vez de ponerse un DVD, sentándose en casa con todas las confortalidad y facilidad que tiene? Wang Liwei nos explicó:

¨Lo nuclear de nuestras instrucciones es describir a la audiencia lo que se está presentando en la pantalla. Con la ayuda del diálogo, la música y los sonidos, creamos un ambiente en el que nuestra audiencia se quede inmersa, tal como los espectadores con vista sana. De esta manera, pueden disfrutar del cine como nosotros. Es algo que nunca se hace antes.¨

Pues, como dice el nombre del cine, en vez de los ojos, los films también se pueden ¨ver¨ con el corazón.

¨Ahora comienza la película titulada Amelie.¨

Desde el julio de 2005, el profesor Dawei empezó a dar este tipo de ¨clases¨ a ciegos, y luego nunca se cesa. Además, dirige en Radio Popular de Beijing un programa semanal que comparte el título de su cine: Los ojos del corazón. No satisfecho por sólo traer placer artístico a los ciegos, Wang también se dedica a organizar cursos de madarín, el habla estandar china, para ayudar a los ciegos a comunicar con los demás. A los alumnos que aprueban en exámenes y obtienen el diploma, les invita a tomar parte en la producción de su programa radial, como locutor.

Dong Nina, de 22 años, nació ciega. Está tomando clases de madarín en el Centro Cultural Hongdandan, entidad superior del cine ¨Los Ojos del Corazón¨. Antes de venir a la capital, trabajaba en su pueblo natal, Dalian, de la provincia de Shandong, como masajista de estilo tradicional chino. Confiesa que no le gustaba tanto esa ocupación. Un día, se enteró del curso de Wang, y no pensó en una segunda vez para hacer maletas y comprarse un billete para Beijing. Consciente de las dificultades que una persona como ella podría enfrentar al intentar aprobar el examen nacional del habla madarín, tiene confianza en sí misma.

¨Es muy difícil, sobre todo cuando uno se encuentra en un lugar desconocido. Sin ayuda de los demás, apenas puedes hacer nada. Sin embargo, todos estos obstáculos se pueden superar. Y a nosotros nunca nos falta apoyo. Ahora yo también quiero ofrecer lo que puedo, y ser parte del proyecto.¨

La confianza de Dong la debe a Wang Liwei y sus voluntarios. Distinto a otros proyectos benéficos que proporcionan ayuda material a los minusválidos, el proyecto de Wang les soporta en el sentido espiritual.

¨La participación de los mismos minusválidos en la producción de programas benéficas tiene sentido muy especial. No se limata a ofrecerles empleos para que puedan ganar la vida. El hecho de que, en esta forma, se siente parte integral de las actividades sociales es mucho más significante. En lo cual se refleja la atención que les prestan el gobierno y la sociedad, así como la elevación de su posición social. El papel que juegan en los medios públicos de comunicación construye un puente entre ellos mismos y la sociedad, y promueve el mutuo entendimiento entre las dos partes. Esto ilustra un tema muy importante de la cultura china, la armonía social.¨

Construir una sociedad armoniosa es una de las principales metas del gobierno chino en la actualidad. Para conseguir esta meta, es indispensable dasarrollo de las obras benéficas. Lo cual nesecita esfuerzo y dedicación de todos los sectores sociales. Como indicó Wang Liwei:

¨Tenemos plena confianza en el futuro de nuestro cine. No obstantes, queremos transmitir una idea: que cada uno en la sociedad pueda hacer algo. Es nuestra responsabilidad y obligación común. Hay que hacerlo todos juntos.¨

El símbolo del cine ¨Los Ojos de Corazón¨ es una cara sonriente, en forma de un corazón rojo. Según Wang explica, este significa que con un corazón amable, podemos servir de ojos para los ciegosm¡, trayéndoles amor y sonrisa.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados