Sus Recomendados
Fang Cheng, dibujante de cómics
2007-04-27 14:13:51   CRI
 Fang Cheng es un reconocido dibujante de cómics. Hoy en día con 89 años de edad, él ha  dedicado toda su vida a la creación de cómics o historietas y a la investigación del arte humorístico. Con pocos trazos, sus obras revelan la esencia de las cosas y la vida. Al apreciar sus obras, la gente no puede evitar reírse y, al mismo tiempo, reflexionar acerca de muchos temas. Fang Cheng ha publicado numerosas obras sobre la teoría del humor.

No es fácil conseguir una entrevista con Fang Cheng. Cuando llegamos a su casa, nos cuenta que, además de encontrarse con viejos amigos, él usa su tiempo para escribir artículos. Aunque se acerca a los noventa años de edad, se mantiene muy sano y vigoroso, y conserva recuerdos nítidos de sus experiencias pasadas.

Fang Cheng relata que ingresó en el mundo de los cómics por casualidad. En la década de 1930, mientras cursaba la escuela secundaria, China enfrentaba la guerra de agresión liberada por Japón. En respuesta, los estudiantes organizaron manifestaciones y se necesitaban personas para pintar carteles con consignas. Fue así como empezó su proceso creativo. Al cabo de unos años, sus obras se fueron ganando la aprobación de los demás. En 1946, fue a Shanghai para ganarse la vida y obtuvo un trabajo como dibujante en una compañía publicitaria. El nos narra esa experiencia?

"Casualmente, la compañía publicitaria estaba buscando un dibujante. Como yo sabía pintar, pensé que estaba calificado para ese trabajo. En 1946, China había salido victoriosa de la guerra de resistencia contra la agresión japonesa, pero había muchos desempleados en el país. Cada vez que se ofrecía un puesto de trabajo, se formaban largas filas. Como no tenía dónde vivir, ni comida, fui el primero en llegar para esta entrevista de trabajo. El director del taller de pintura era un estadounidense, me pidió que pintara algunas cosas. Sólo fui capaz de pintar algunas historietas, pero al director le gustaron mucho y me dijo que era exactamente el dibujante que estaba buscando."

En su tiempo libre, Fang Cheng empezó a crear cómics o historietas y enviarlas a periódicos o revistas. Algunas de éstas fueron publicadas y atrajeron la atención del director de una revista. Posteriormente, Fang Cheng llegó a ser jefe de redacción de esta revista, empezando así su carrera profesional de creación de historietas.

Fang Cheng trabajó en Hong Kong y regresó a Beijing en 1950. A partir de ese momento, dibujó, hasta su jubilación, historietas para el Diario del Pueblo, el periódico oficial más importante de China. En el inicio de su carrera, Fang Cheng pintaba principalmente cómics o historietas sobre sucesos actuales internacionales. En aquella época, los intercambios de China con los países extranjeros eran limitados y estas historietas abrieron una ventana al mundo para los lectores. Fang Cheng nos contaba cómo era su trabajo en aquel entonces?

"Mi turno de trabajo era por la noche.. Cuando llegaban los despachos de la Agencia de Noticias Xinhua, celebrábamos una reunión a las nueve para decidir cuáles noticias serían publicadas. Al salir de esta reunión, empezaba a pintar y entregaba la historieta a las doce de la noche. Era así todos los días."

Durante el inicio de la década de los 80, Fang Cheng creó más de 100 cómics o historietas. Algunas de sus obras satirizaban fenómenos sociales, mientras otras criticaban malos hábitos. Todas son vívidas y cargadas de humor. Una de sus obras más representativas se titula Wu Dalang, inspirado en el nombre de una figura de la literatura clásica china, caracterizado por su baja estatura. En la obra de Fang Cheng, Wu Dalang abre una tienda y por temor a que otras personas superen su estatura, contrata a trabajadores más bajos que él. Con esta obra, Fang Cheng ironizó a las personas que reprimen los talentos de los demás, por temor a verse desplazados. En aquella época, Fang Cheng celebró exposiciones en algunas ciudades, y causó gran sensación. Al respecto nos relata?

"La exposición produjo gran sensación, los espectadores colmaban la sala. Al terminar la exposición, los trabajadores de la Asociación de Artes de la Provincia de Shandong trasladaron las pinturas a su lugar de origen para exponerlas. Otras provincias también querían hacer lo mismo. Compraron una caja especialmente para transportar las pinturas y éstas se exhibieron en más de diez provincias."

Además de dedicarse a su trabajo creativo, Fang Cheng comenzó simultáneamente a investigar el arte y la teoría del humor. Hasta la fecha, ha publicado más de diez obras al respecto y tiene previsto lanzar tres más en un futuro cercano. A su juicio, el humor es un arte lingüístico y es muestra de la sabiduría de la humanidad. Tiene el objetivo de hacer reír y, al mismo tiempo, reflexionar. Fang Cheng ha dado conferencias en EE.UU, y desea tener la oportunidad de ir a otros países del mundo a compartir sus ideas sobre este arte. Fang Cheng nos confesó?

"Estoy convencido de que el humor es un arte lingüístico. Cuando dicté conferencias en universidades estadounidenses, expliqué cómo el humor utiliza el lenguaje, el carácter de las historietas, tomando mis obras como ejemplo. Tengo el sueño de dar conferencias en Europa."

En su vida diaria, Fang Cheng, es un hombre simpático y bien humorado. Dice que no desea ser un anciano improductivo, y cree que a su edad aún puede hacer muchas cosas. Pintó un autorretrato, en el que aparece montando una bicicleta. Sobre su cabeza hay pocos pelos, pero él luce una gran sonrisa. A Fang Cheng le gusta montar bicicletas, y suele utilizarlas para ir a la oficina de correos o al mercado. Hoy en día, continúa siendo muy dedicado a todo lo que hace, es diestro en el uso del computador y le agrada leer historietas de amor, de las cuales obtiene su inspiración.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados