 El 26 de diciembre se montó el último panel de membrana en la estructura exterior del Centro Nacional de Natación, una de las instalaciones más representativas de los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Beijing dentro de menos de dos años. La bella silueta de esta construcción, conocida popularmente como "cubito de agua" por su forma cúbica y su color azulado, ya puede mostrarse al público en todo su esplendor. Ahora solo falta instalar los equipos y decorar el interior.
En la construcción del Centro Nacional de Natación, ubicado en el centro del área de de competiciones de las Olimpiadas del 2008, se invertirán un total de 128 millones de dólares. Con el visto bueno del COJOB, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Beijing, esta es la única construcción olímpica en cuyo financiamiento colaboran compatriotas de Hong Kong, Macao y Taiwán, así como chinos residentes en el extranjero. "El cubito" y "el nido" ?el Estadio Nacional? se yerguen uno junto a otro en el norte de la capital china. Gracias a su peculiar diseño, ambas se han convertido en obras arquitectónicas emblemáticas de Beijing.
Al emprender el proyecto, los diseñadores del Centro Nacional de Natación decidieron darle una forma acorde con su función. El concepto de "agua", se plasmó de una manera muy original, consistente en conjugar la forma de las moléculas del líquido elemento con la del "cubito". Wang Min, uno de los diseñadores de esta obra genial, lo recordaba así:
"Esta fue la idea que nos guió desde el principio. Pero tuvimos que esforzarnos mucho por encontrar un forma viable de concretarla arquitectónicamente. Nuestra fuente de inspiración fue la microestructura de las moléculas de agua, formación que luego amplificamos hasta transformarla en la estructura de la obra".
A finales del 2003, empezaron a construirse simultáneamente el Centro Nacional de Natación y del Estadio Nacional. Tres años después, se completó la estructura principal de acero del "cubito" y se inició el montaje de los paneles de membrana, una especie de bolsas de resina de flúor efte. Este material membranoso, etileno-tetra-flúor-etileno, se caracteriza por su ligereza, larga vida útil y gran resistencia a la tracción y a la presión. Según las pruebas llevadas a cabo por la empresa constructora, una capa de efte del grosor de un papel resiste el peso de un automóvil.
Otra peculiaridad de este material es que se limpia por sí solo, como nos explica Han Tao, uno de los supervisores de la obra:
"El efte es un material membranoso hidrofóbico. Es decir, el agua resbala por su superficie sin dejar rastro. Cuando llueve, el agua elimina el polvo y la suciedad acumuladas, de modo que el exterior del edificio se limpia 'automáticamente'".
Las propiedades hidrofóbicas del material utilizado en la estructura exterior del Centro Nacional de Natación se han aprovechado para equiparlo con un sistema de recogida del agua de lluvia. Se calcula que sus 30 000 metros cuadrados de superficie permitirán colectar unas 10 000 toneladas de agua, gran parte de la cual entrará en un sistema de reciclaje para su posterior uso en esta instalación deportiva.
Además, se han tomado medidas con el fin de proteger el bello vestido azul del "cubito". El diseñador Wang Min nos proporciona más detalles:
"Por supuesto que no queremos que 'el cubito' se mantenga soberbio y alejado de la gente como la Ciudad Prohibida; pero tampoco es aconsejable que pueda tocarse. Así que diseñamos un foso de cuatro metros de ancho que además de servir para protegerlo constituirá una parte integral de este recinto cuyo tema es el agua".
Ahora que se ha completado la estructura exterior de membrana, se proseguirá con el montaje de los paneles de efte en el interior, la decoración y la construcción de las piscinas y las plataformas de clavados. En el diseño de estas instalaciones, se han tomado en cuenta todos los factores que pueden afectar a la actuación de los deportistas. Sun Hongzhu, gerente de proyecto del Centro Nacional de Natación, nos dio un ejemplo:
"Las piscinas tienen una profundidad de tres metros, es decir, son medio metros más hondas que las convencionales. Hemos aumentado su profundidad para reducir las interferencias generadas por las olas que producen los nadadores. Esta mayor profundidad también favorecerá el rendimiento de las participantes en las pruebas de nado sincronizado".
Durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Beijing, en "el cubito", cuyo aforo es de 17 000 localidades, se disputarán las cuarenta y seis medallas de oro correspondientes a las pruebas de natación, clavados, waterpolo y nado sincronizado. Terminadas las competiciones, se retirarán 11 000 asientos desmontables para que "el cubito" pueda utilizarse como instalación multifuncional. En ella, además de celebrarse torneos internacionales de alto nivel, se ofrecerán a los ciudadanos servicios relacionados con el ocio, el deporte y la salud. Kang Wei, director general del Centro Nacional de Natación, nos comentó al respecto:
"Dividiremos el Centro en varias secciones, cada una con una función específica. El precio de las entradas para las piscinas serán asequible al público en general".
La construcción del "cubito" terminará a finales del 2007. La primera competición, a disputarse en febrero del 2008, será el Abierto de China de Natación. Y antes de las Olimpiadas, estas instalaciones albergarán la Copa Mundial de Clavados, así como las pruebas clasificatorias de nado sincronizado para los Juegos de Beijing.
|