El día 3 de agosto de 2003, en un acto celebrado en el parque del famoso Templo del Cielo, se dio a conocer al público el emblema oficial de los Juegos Olímpicos Beijing 2008. El logotipo, bautizado como "Sello chino-Beijing danzante", es una lograda plasmación de la cultura milenaria de nuestro país. En el programa de hoy, vamos a observar de cerca el diseño de este logotipo olímpico.
El 2 de julio del 2002, el COJOB, Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Beijing. convocó a más de 1 500 diseñadores profesionales para recabar propuestas sobre el diseño del emblema de los Juegos. Las únicas exigencias de los organizadores eran que el logotipo integrara elementos históricos y culturales de China y su capital, y reflejara el espíritu esencialmente humano del evento.
Tras la convocatoria del COJOB, Zhang Wu y Guo Chunning, dos profesionales de la empresa de Beijing Identidad Corporativa Internacional Armstrong, empezaron de inmediato a diseñar un logotipo. Guo recuerda así el proceso de creación:
"La idea original era muy sencilla. Dado que los Juegos del 2008 se celebrarán en Beijing, pensé que a los amigos extranjeros les interesaría conocer el carácter chino jing, el segundo de los dos que forman su nombre y cuyo significado es ´la capital´. Al fin y al cabo, a través de los fascinantes caracteres de la lengua china se divulga toda una cultura".
"Cuando decidí utilizar el carácter jing como elemento principal, me inspiré en la caligrafía, una de las artes tradicionales más representativas de nuestro país. Luego seguí estos pasos para transformar el signo gráfico en la figura de una persona que baila: redondeé la parte superior del carácter para que pareciera una cabeza y torcí otros trazos para representar dos piernas en movimiento. La imagen también refleja el espíritu del dragón, animal mitológico del que los chinos nos consideramos descendientes".
Aunque como dijo el diseñador Guo Chunning la idea era simple, el proceso de plasmarla en una obra fue arduo. Los diseñadores tardaron más de dos meses en resolver el gran reto que suponía convertir un carácter chino en parte de un logotipo. Después de probar centenares de formas de expresión, se les ocurrió utilizar la imagen del sello chino. Escuchemos de nuevo a Guo Chunning:
"A lo largo de milenios, en nuestra cultura, el sello ha simbolizado el compromiso, ya que es el utensilio tradicional con el que uno firma y acredita su identidad. El significado de la imagen es transparente: el emblema representa el compromiso de Beijing de organizar y albergar los mejores Juegos Olímpicos de la historia. El logro de este objetivo depende de nuestro pundonor y de nuestra confianza en nosotros mismos. Esto por una parte, porque desde el punto de vista estético, el sello es también una muestra del encanto y la belleza de la cultura china".
Una vez terminada la versión final de su sello chino, el 8 de octubre del 2002, fecha en la que finalizó el plazo de entrega de originales, Zhang Wu y Guo Chunning enviaron su diseño a la correspondiente oficina del COJOB. De los 1 985 originales presentados, 1 763 eran obra de diseñadores chinos.
Tras los repetidos exámenes, análisis, debates y descartes realizados por expertos internacionales y los miembros del COJOB, el "sello chino" de Zhang Wu y Guo Chunning sobresalió entre el resto de diseños y ocupó el primer lugar entre los diez finalistas.
Deseoso de escuchar más consejos, el Comité Organizador invitó a un nuevo grupo de especialistas para que volvieran a valorar las propuestas. A fin de garantizar la independencia de sus opiniones, les presentaron treinta diseños y les pidieron que eligieran su favorito. Una vez más, el que más gustó a la mayoría de los especialistas fue el "sello chino", por la singularidad de su estilo. Despejadas las últimas dudas, el COJOB decidió que éste sería el diseño original del logotipo olímpico. Pero el proceso creativo aún no había terminado, puesto que, como nos explica Guo Chunning, el diseño elegido necesitaba algunos retoques:
"El Comité Organizador nos dijo que el logotipo debía ser más estilizado y más vívido que el modelo original, así que hicimos nuevos diseños. Al final, añadimos unos brazos extendidos a la imagen y cambiamos la forma de las piernas para que se pareciera más a un deportista o un bailarín en acción. El resultado fue una figura que puede interpretarse de dos maneras: como un atleta danzante y como un beijinés que abre sus brazos para extender una calurosa invitación a todos los amigos del mundo que quieran compartir la historia, la belleza y el futuro de esta ciudad".
El logotipo de Beijing se compone de tres partes: el sello chino con la figura danzante; el texto "Beijing 2008"; y los cinco anillos olímpicos. La figura derivada de la caligrafía china se adecuaba perfectamente al sello. El problema residía en cómo armonizar la figura con el texto, ya que ni las fuentes tipográficas ni la escritura tradicional a pincel parecían combinarse bien con el sello chino. Dejemos que sea el diseñador Guo Chunning quien nos dé la solución:
"Para nosotros, escribir caracteres latinos con un pincel chino era algo totalmente nuevo. Nos estaba costando mucho encontrar un estilo de caligrafía china adecuado para el sello. Pero un día, la novia de uno de nuestros socios nos propuso escribir las letras empleando varios trazos en lugar de un trazo continuo. El número dos, por ejemplo, puede escribirse con tres trazos, como si fuera un carácter chino. La chica nos dijo que no se trataba de una invención, sino de un estilo caligráfico que sigue utilizándose en algunas zonas de China y que fue empleado profusamente durante la dinastía Han en los libros de tiras de bambú".
Tras meses de espera, se dio a conocer el diseño definitivo, al que los dirigentes del país dedicaron grandes elogios. Y a finales de marzo del 2003, el "sello chino-Beijing danzante" obtuvo el visto bueno del Comité Olímpico Internacional.
|