 El budismo tibetano, conocido también como lamaísmo, es muy popular en Tíbet y Mongolia Interior de China y representa una combinación del budismo original de India y de las viejas religiones tibetanas.
Por la influencia del budismo del interior de China y el budismo indio, los templos tibetanos adoptan la forma de los palacios de la etnia Han, los cuales tienen grandes proporciones y se construyeron majestuosamente. El Palacio de Potala, el Monasterio Drepung y la Monasterio Ta'er son impresionantes obras de la construcción antigua.
Además, en los templos tibetanos se realza al ambiente misterioso del budismo tibetano. Generalmente, las salas de los monasterios se ubican a gran altura y se extienden en el fondo muy largo, dentro las cuales se cuelgan las banderas y las cortinas rojas. Los lamas adornan las columnas de las salas con las alfombras de fieltro rojo.
En el aspecto, los templos tibetanos muestra un fuerte contraste de colores. Se pintan los muros de color rojo, que se cuelgan las bandas de blanco y negro, y se pintan blanco en las salas para rezar las sutras y en los torres. La contraste de dichos colores ha destacado el sentimiento místico.
El gobierno central respeta y garantiza el derecho del pueblo de las diversas etnias del Tíbet, en particular el de la etnia tibetana, a vivir y a llevar a cabo actividades sociales de acuerdo con sus costumbres tradicionales. Asimismo, respeta y garantiza la libertad de creencia religiosa, el ofrecimiento de sacrificios y la participación en las grandes festividades religiosas y populares. Entre la población de la Región Autónoma del Tíbet, la creencia que cuenta con más adeptos es la del budismo lamaísta; además hay más de 3,000 musulmanes y unos 700 católicos.
Todos los años, el pueblo de la etnia tibetana se reúne en Lhasa para celebrar las fiestas tradicionales, entre las que sobresalen el año nuevo tibetano, la fiesta de Sakadawa, la fiesta de Ongkor, la fiesta de Shoton, la fiesta de baño, la fiesta de las linternas de mantequilla, la fiesta del Dharma, la fiesta de ofrendas, la fiesta de Garchachen y las carreras de caballos.
|