Sus Recomendados
El tenis femenino chino espera una buena actuación en Roland Garros
2006-05-11 08:59:18   CRI
La victoria en dobles del tenis femenino chino en el Open de Australia ha generado mucha expectación en el país asiático con miras a la inminente cita de París, adonde China enviará seis tenistas, cinco de ellas clasificadas entre las cien primeras del ranking mundial.

"El tenis chino, tanto entrenadores, como jugadores y directivos, está tratando de ascender en su calificación para intentar alcanzar la cima del tenis mundial", dijo un alto cargo de la Federación China de Tenis.

El tenis chino, un auténtico desconocido hace apenas dos años, irrumpió con fuerza en la escena internacional cuando Li Ting y Sun Tiantian se impusieron a las españolas Conchita Martínez y Virginia Ruano en la final de los Juegos de Atenas 2004.

Lejos de convertirse en un hecho aislado, China alcanzó el pasado mes de enero su primer título de Gran Slam de la mano de Yan Zi y Zheng Jie, que vencieron a la estadounidense Lisa Raymond y la australiana Samantha Stosur en la final del Abierto de Australia.

Ambas parejas estarán en París para disputar el torneo de dobles así como el de individuales, en el que también participarán Li Na y Peng Shuai, 56 y 65 del mundo respectivamente.

Con una racha de victorias ante poderosas rivales como la italiana Flavia Penneta y la checa Daniela Hantuchova, Li Na se ha convertido en la tenista de nuestro país que ha logrado mayores reconocimientos en este año. Sin embargo, en el mismo período, sufrió contundentes derrotas en los cuatro encuentros mantenidos con algunas de las diez mejores tenistas mundiales. Ella misma reconoció que el problema consistía en la fragilidad de sus nervios, pues a veces, en situaciones desfavorables, tendía a tirar la toalla.

Pero ahora parece que la tenista ya ha encontrado una solución para este problema, que le ha afectado durante mucho tiempo. "Ante una adversaria muy fuerte y un público hostil, Li Na resistió con tranquilidad hasta ganar un espectacular partido. Es mucho más estable que antes. Puedo decir que cada día soy testigo de sus progresos", dijo Jiang Hongwei, técnico de la selección china, después de que sus pupilas eliminaran al conjunto indonesio, el pasado fin de semana, para tener la oportunidad de competir por una entrada en el grupo I de la Copa Federaciones.

En realidad, la presión que había de afrontar Li Na en la Copa Federaciones resultó mayor que la registrada en el WTA Tour. "Si fuera batida en el tour, pensaría que no importa, porque aun tendría muchos partidos por disputar; pero si hubiera perdido en la Copa de equipos, lo sentiría mucho por haber frustrado la confianza de mis compañeros de selección", explicó Li Na. Pasar esta prueba tiene mucha significación para la tenista china.

Entre las futuras participantes chinas del Abierto de Francia, destaca Yuan Meng, una chica de sólo 19 años, que ha subido con mucha rapidez en el ranking mundial. A principios del año pasado, Yuan empezó su carrera profesional desde el puesto No. 387. Durante el año 2005, Yuan elevó su clasificación para ser la No. 153 del mundo. En el abierto de Estados Unidos, último Gran Slam de aquel año, ya dispuso de la posibilidad de participar en la fase preliminar. Pasados los primeros tres meses del año 2006, ahora se ubica en el puesto 94º del ranking, situándose más arriba que la campeona olímpica Sun Tiantian, entrando directamente en el Abierto de Francia de este año.

Nunca antes en su historia había tenido China cinco jugadoras clasificadas entre las cien mejores de la WTA. "El trabajo colectivo, la solidaridad, los entrenamientos científicos y el sistema utilizado por China donde es el Estado quien asume todos los gastos de los jugadores" son las claves del éxito, señaló el técnico Jiang Hongwei.

Sin embargo, China aún tiene con cuentas pendientes en el tenis individual donde sus jugadoras siguen sin brillar, asunto que no preocupa a la federación, segura de un futuro mejor, "aunque la cuestión es cuándo".

Un conjunto impresionante de catorce tenistas rusas, once de ellas situadas entre las 50 mejores del mundo, también disputarán el Roland Carros. Nueve francesas jugarán antes sus compatriotas.

Aunque por el momento no puede desafiar colectivamente a las superpotencias de este deporte, China ya es capaz de liderar el tenis asiático. Debido a la falta de buenos jugadores, ha bajado el nivel general de Japón, antiguo número uno del continente, de modo que sólo cuatro tenistas niponas han obtenido la entrada directa en el Abierto de Francia valiéndose de su clasificación mundial.

Sin embargo, la veterana japonesa Ai Sugiyama, de 30 años, ha mantenido un excelente nivel de juego y será en Roland Carros una de las cabezas de serie del evento.

La India, otro país recién llegado al mundo del tenis, sólo cuenta con una participante en el Abierto de Francia, Sania Mirza, cuya clasificación es el número 40, más alta que todas las tenistas chinas.

Sobre el papel, la tierra batida no es la superficie idónea para el mejor desempeño del tenis femenino chino por lo que, a pesar de las expectativas del aficionado, la Federación prefiere la prudencia a la hora de hablar de objetivos: "acumular experiencia internacional y escalar peldaños en el ranking".

Además, debido a que las clasificaciones de las chinas en el ranking mundial son relativamente bajas, es muy posible que se encuentren con las cabezas de serie en las dos primeras rondas. Por eso, estas semanas están luchando en diferentes torneos, tratando de elevar aun más sus posiciones en el ranking. En la actualidad, Zheng Jie es la única tenista china que se halla entre las 50 mejores del mundo.

China, que desde hace dos temporadas organiza su propio torneo, el Abierto de China, tiene como principal objetivo los Juegos Olímpicos de 2008, hacia los que encamina sus pasos, si bien sin descartar las sorpresas que puedan surgir por el camino, como ocurrió en Australia.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados