Sus Recomendados
El Presidente chino inicia su visita de estado a EE.UU. y a cuatro países árabes y africanos(Audio)
2006-04-18 15:23:40   CRI

A invitación de EE.UU., Arabia Saudita, Marruecos, Nigeria y Kenia, el presidente chino, Hu Jintao, abandonó Beijing el día 18, comenzando así su visita de estado a los cinco países citados. Es la primera visita al exterior del mandatario chino en este año. Funcionarios de alto rango de la cancillería china han señalado que esta visita de Hu Jintao promoverá aún más el desarrollo de las relaciones de cooperación y amistad con estos cinco países e impulsará el ulterior desarrollo de las relaciones sino-árabes y sino-africanas.

Para la diplomacia china, las relaciones sino-estadounidenses son consideradas las más importantes relaciones bilaterales en el mundo. El contenido más importante del recorrido de Hu en EE.UU. será su encuentro con la contraparte norteamericana, George W. Bush. Además visitará Seattle, Washington y la universidad de Yale. En una conferencia de prensa, el viceministro chino de exteriores, Yang Jichi, ha comentado:

"El presidente Hu Jintao intercambiará opiniones en profundidad con el presidente Bush y otros líderes de EE.UU., abordando tanto las relaciones bilaterales como otras importantes cuestiones internacionales y regionales de interés común. También realizará amplios contactos con senadores de EE.UU., funcionarios de varios estados, y personalidades de los círculos industrial y comercial, académico, o estudiantil, entre otros. El presidente Hu pronunciará también discursos en la universidad de Yale y en el almuerzo ofrecido por los grupos de amistad de EE.UU., donde explicará las políticas interior y exterior de China en cuanto a la promoción del desarrollo sostenible, la construcción de una sociedad armoniosa, la persistencia en el camino del desarrollo pacífico, y la construcción de un mundo armonioso."

Las relaciones económicas y comerciales bilaterales serán uno de los temas importantes en esta cumbre sino-estadounidense. Estos intercambios experimentan una evolución muy rápida en las relaciones bilaterales existentes entre los dos países, pero es también un ámbito en el que se registran muchas divergencias. Sin embargo, el beneficio mutuo constituye siempre la norma de principio en las relaciones económicas y comerciales que mantienen ambos países. En cuanto a la protección de la propiedad intelectual, la tasa de cambio de renminbi (moneda china), y otras cuestiones, la parte norteamericana tiene mucho interés en abordarlas. El presidente Bush así lo expresó hace poco:"Son de gran relevancia las relaciones de EE.UU. y China, pero también muy complicadas. La visita de Hu Jintao es muy importante. Existe entre EE.UU. y China una balanza comercial desfavorable valorada en 200,000 millones de dólares, y espero una actitud positiva en la cuestión de la tasa de cambio del renminbi."

Este año se cumple el quincuagésimo aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas de China con los países árabes. Arabia Saudita es un gran país árabe y ejerce una influencia importante tanto en la región del Golfo, en Oriente Medio, como en el mundo musulmán. La visita del presidente chino a este país árabe constituye sin duda una importante iniciativa diplomática que servirá para reforzar las relaciones con los países árabes.

Este año se cumple también el quincuagésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con los países africanos. Hay quien opina por ello que este es, en verdad, el "Año de Africa" para China.

Durante esta visita, el presidente Hu Jintao sostendrá sendas conversaciones con los mandatarios de tres países africanos, se entrevistará con otros líderes y personalidades de diversos círculos de los citados países, y firmará con ellos sendos convenios de cooperación bilateral en los sectores económico y comercial, cultural, asistencia médica, entre otros. El presidente chino también pronunciará un discurso en el congreso nacional de Nigeria para exponer, en líneas generales, sus opiniones acerca del presente de las relaciones sino-africanas, así como las políticas de China en relación a África.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados