Sus Recomendados
Los Kazak
2006-03-17 18:05:30   CRI
Los Kazak que viven en el territorio de China, hoy una población de unos 150 mil habitantes, se formaron por el aglutivemiento de decenas de tribus que vivían en la tierra que abarca la parte norte de Xinjiang y algunos países de Asia Central.

Sobre la significación de su nombre, Kazak, hay varias versiones. Algunos creen que significa "refugiados", pues sus antepasados emigraron hacia esa región para librarse del feroz dominio del jefe de las tribus del lugar de donde venían. Algunos insisten en que es el nombre de una tribu antigua, pero otra versión asegura que la palabra Kazak significa "cisne" y funda su afirmación en el argumento de una leyenda: en la antigüedad remota, había un joven líder de una tribu poderosa. Era guapo, bravo e inteligente, por eso gozaba de las simpatías y del apoyo del pueblo. Pero una vez, en una guerra con otras tribus, fue derrotado. Solo y gravemente herido, El joven cojeaba en el desierto ilimitado. Era precisamente verano y el sol ardiente convertia el desierto en un verdadero horno. Al final, por la gravedad de las heridas, por la sed y por el cansancio, cayó desmayado. En ese momento, vino volando un cisne blanco, que luego de dar algunas vueltas en torno a él? desendió su lado y empezó a lamer su herida. Poco después, las heridas se cerraron milagrosamente. Así el joven se despertó y el cisne lo condujo a un lago cercano. Al tomar el agua, el joven se recuperó totalmente. Y sucedió otra cosa increíble: el cisne se convirtió en una muchacha muy bella. Luego, los dos se casaron y con el tiempo tuvieron un hijo a quien le pusieron el nombre de Kazak, que significa " cisne blanco". Como de acuerdo con esta layenda, todos los Kazak de hoy son sus decendientes, mantienen el legendario nombre como denominación de la étnia a la que pertenecen. Hoy día, los Kazak veneran al cisne tomándolo como el símbolo de la belleza.

Por eso cazarlo está prohibido y mantienen la tradición de insertar una pluma de cisne en el pecho de los niños y colgar los cisnes muertos en las rejas de madera fuera de sus casas para invocar la dicha y la buena suerte.

Las casas de los Kazak, de fieltro blanco, vistas de lejos, parecen hongos. Según los historiadores, hace unos 2 mil años que los Kazak ya vivían en estas casas. Generalemtne una casa tiene una altura de 3 metros, y ocupa una superficie de unos 30 metros cuadrados. Sus paredes y techos, ambos de forma circular, son hechos de madera, hierbas resistentes y fieltro, que se unen por cuerdas de piel o tendones de res. En ninguna parte de la construcción se usa ni un clavo. Cada año los pastores Kazak se trasladan más de 10 veces de lugar, y con excepción del invierno, viven en este tipo de casas de fieltro. Además de las ventajas de ser resistentes y ligeras, así de fácil transporte, también son muy fáciles de desechar o de montar. En solo 2 horas se puede tener lista una casa de este tipo. En muchos casos, una familia de 3 generaciones viven en una mismo casa que sirve, al mismo tiempo, de zaguan, dormitorio, cocina y almacen. Pero gracias al buen diseño y buena disposición, en la parte central de la casa pueden caber más de 10 huéspedes, y a veces, se celebran allí fiestas con orquesta. Los que no lo han visto con sus ojos se resisten a creer ésto.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados