Visita a la sede de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino

por Gabriela Becerra, 04-07-2013

Es complicado entender la estructura de poder que existe en China cuando vienes de un sistema político diferente. Así que las preguntas de los extranjeros acerca de la tarea que realiza la Conferencia no se hicieron esperar. En una rueda de prensa se nos explicó que actualmente este órgano está conformado por más de 2 mil miembros que representan a los partidos políticos, a las organizaciones populares, a los grupos étnicos y a diversos sectores sociales.

2013-07-05 11:17:00 CRI

Tomar decisiones que afectan a más de mil 300 millones de ciudadanos no es una tarea sencilla, sobre todo cuando estas personas tienen distintas necesidades e intereses y pertenecen a grupos diferentes. Por eso, gobernar un país como China requiere de un sistema político bien estructurado.

Hace tres años tuve la oportunidad de conocer el Gran Palacio del Pueblo de Beijing, la sede del máximo órgano legislativo del país, pero este 4 de julio visité, con otros compañeros chinos y extranjeros de Radio Internacional de China, la sede de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), el principal órgano asesor del gobierno.

Sede de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, construida en 1954.

Es complicado entender la estructura de poder que existe en China cuando vienes de un sistema político diferente. Así que las preguntas de los extranjeros acerca de la tarea que realiza la Conferencia no se hicieron esperar.

En una rueda de prensa se nos explicó que actualmente este órgano está conformado por más de 2 mil miembros que representan a los partidos políticos, a las organizaciones populares, a los grupos étnicos y a diversos sectores sociales. Aunque la mayoría de los integrantes pertenecen al Partido Comunista de China.

Otros son elegidos de entre las celebridades de la cultura, la ciencia, el deporte y el mundo empresarial o artístico. Algunas de las figuras que han participado de la Conferencia son el Premio Nobel de Literatura, Mo Yan; el jugador de baloncesto, Yao Ming; el gimnasta y medallista olímpico, Zou Kai; así como el actor Jackie Chan.

Por cierto, Wang Gengnian, director de Radio Internacional de China, también es miembro.

Rueda de prensa ofrecida por Jing Wenhuang, director de la Oficina del Comité de Asuntos Exteriores; Zhang Jin'an, director de la Oficina de Prensa, y Zhao Yan, director del Museo de Cultura y Historia de CCPPCh.

La principal tarea de estas más de 2 mil personas consiste en discutir sobre las políticas y principios que rigen al Estado y sobre los problemas relacionados con la vida política, económica, cultural y social del país. Las propuestas y sugerencias que se generan después del debate y el análisis son entregadas al gobierno chino para su toma de decisiones.

Debo precisar que la Conferencia Consultiva sólo reúne las propuestas de las diferentes voces acerca de distintos problemas, mas no tiene facultad para legislar, esa misión es realizada por la Asamblea Popular del Pueblo Chino.

Además de la rueda de prensa visitamos el Museo de la Cultura e Historia de la Conferencia Consultiva, donde observamos fotografías de los momentos más emblemáticos de las doce conferencias que se han celebrado hasta el momento.

Creo que una de las más importantes ha sido la I Sesión Plenaria de la Conferencia presidida por Mao Zedong en septiembre de 1949, porque, entre otras cosas, se eligió la bandera, el himno y el escudo nacional de China. Además, se estableció que Beijing sería la capital de la República Popular China, se adoptó el calendario gregoriano para el registro cronológico, y se fijó el primero de octubre como Día Nacional.

El líder Mao Zedong observa la bandera nacional de China que fue elegida entre otras tres propuestas en la I Sesión Plenaria de la CCPPCh en 1949.

También durante la sesión de septiembre de 1949 se eligió el escudo nacional entre varias propuestas.

La Conferencia Consultiva es el órgano más antiguo del régimen comunista, y en sus inicios sirvió como plataforma para tomar las primeras decisiones que marcarían el rumbo de una gran nación.

Los rostros de los presidentes que ha tenido el Comité Nacional de la CCPPCh. En 60 años, la Conferencia sólo ha sido presidida por una mujer (Deng Yingchao), en el periodo 1983-1988.

Artículos relacionados
Comentarios