Destaca vicepresidente chino importancia de AL
2011-02-27 18:35:25 CRI

El vicepresidente chino Xi Jinping destacó durante su última gira a México y otros países de América Latina, la importancia que tiene esta región para la República Popular China.

Xi Jinping viajó acompañado de funcionarios de primer nivel, entre ellos varios viceministros, directores de departamentos, el presidente del Banco de Desarrollo de China y un gran número de empresarios, lo cual muestra el interés de China por América Latina, afirmó hoy la investigadora del Colegio de México, Liliana Arsovska.

Arsovska indicó que las visitas mutuas al más alto nivel entre México y China son, sin lugar a dudas, un motor que promueve las relaciones de cooperación e intercambio tanto en plano bilateral como multilateral.

"La visita del vicepresidente Xi es una clara manifestación del interés de China de estrechar aún más los lazos de cooperación con México en todos los ámbitos de la vida política, económica, social y cultural", comentó la académica en entrevista con Xinhua.

La investigadora del Centro de Estudios Asia y Africa dijo que este tipo de visitas son un marco propicio para la firma de convenios de cooperación que benefician a ambos lados.

La investigadora recordó que durante la visita del vicepresidente chino a México se firmaron varios acuerdos y convenios de cooperación en diversos sectores, como la economía, la medicina tradicional y el ámbito cultural.

"México puede y debe aprovechar estos convenios en beneficio de su población", apuntó.

Arsovska recomendó que para sacar el mayor provecho de su relación con China, México necesita formar sistemática y organizadamente recursos humanos que dominen la lengua y la cultura chinas para facilitar los lazos de entendimiento mutuo, cooperación e intercambio.

A pesar del cordial y estrecho diálogo político entre ambos gobiernos, los obstáculos más fuertes que afrontan hasta hoy China y México son en el plano económico, destacó la profesora e investigadora del Colegio de México.

La resolución de problemas importantes depende de los esfuerzos conjuntos, ya que en el contexto de una crisis financiera global "no es tiempo de buscar responsables ni achacar la culpa a las estadísticas y otros aspectos", agregó.

"Lo primordial es buscar conjuntamente los mecanismos para disminuir el enorme desequilibrio comercial entre los dos países", indicó.

Arsovska subrayó que si ambos gobiernos no prestan la suficiente importancia a la solución conjunta de este problema, el resentimiento del sector empresarial mexicano, aunado a la crisis global, puede crecer a dimensiones y dañar el dialogo político, tradicionalmente sólido y estrecho entre México y China.

Por último señaló que la política hacía América Latina que anunció el gobierno chino al comenzar el año, fue otra de las muestras de sensibilidad política y el deseo de consolidar relaciones bilaterales sobre las firmes bases del beneficio mutuo.

El desequilibrio comercial no sólo es característico en las relaciones bilaterales entre México y China, pues la tendencia de desequilibrio en la balanza comercial prevalece en las relaciones de China con muchos países latinoamericanos, indicó.

"Conciente de esta situación, y de la gran importancia política y económica de Latinoamérica en el escenario internacional, China al elaborar una política específica para esta región manifiesta su gran deseo de seguir firmemente en el camino de la sociedad estratégica con sus socios latinoamericanos", finalizó.

Artículos relacionados
Comentarios