Relaciones China-México
Los dos países entablaron relaciones diplomáticas el 14 de febrero de 1972. Con anterioridad, el 5 de octubre de 1971, el Presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez dijo en su discurso ante la 26ª Asamblea General de la ONU: "La soberanía y la integridad territorial (de China) son indivisibles en lo jurídico".
2013-05-30 09:50:05 CRI

Relaciones políticas bilaterales

Los dos países entablaron relaciones diplomáticas el 14 de febrero de 1972. Con anterioridad, el 5 de octubre de 1971, el Presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez dijo en su discurso ante la 26ª Asamblea General de la ONU: "La soberanía y la integridad territorial (de China) son indivisibles en lo jurídico". Después que la Asamblea General de la ONU aprobara la resolución sobre la reanudación del asiento legal de China en la misma organización, la Secretaría de Asuntos Exteriores de México emitió un comunicado reconociendo que el Gobierno de Beijing es "el único representante legal" de China. El 16 de noviembre el Gobierno mexicano declaró por iniciativa propia "ruptura de relaciones diplomáticas" con Taiwan. El 14 de febrero de 1972 los dos países emitieron el comunicado sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas, tras lo cual las relaciones bilaterales han progresado sin sobresaltos. En los últimos años, en particular, las visitas de alto nivel entre ambas partes han sido frecuentes y la cooperación y el intercambio han tenido campos cada vez más amplios. En 1993 los ministerios del exterior de los dos países crearon un mecanismo de consulta política, el cual ha tenido cinco consultas desde su operación en 1996. En diciembre de 2003 el Primer Ministro Wen Jiabao efectuó una visita oficial a México, y junto con el Presidente Vicente Fox declaró el establecimiento de la asociación estratégica entre ambos países.

China y México comparten muchos puntos comunes en los asuntos internacionales y han cooperado de manera fructífera en los organismos multilaterales. En las Conferencias de las Naciones Unidos sobre Derechos Humanos, México siempre se ha abstenido de votar en apoyo de la posición de China. El Gobierno mexicano reiteró en varias ocasiones su adhesión a la posición de una China y el compromiso de no tener relaciones oficiales con Taiwan. En mayo de 2003, el representante mexicano hizo uso de la palabra en la 56ª Asamblea Mundial de la Salud a favor de la posición de China sobre el problema de Taiwan.

Visitaron México muchas veces dirigentes chinos, entre ellos el Presidente de Estado Yang Shangkun en mayo de 1990, el Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores Qian Qichen en marzo de 1993, el Viceprimer Ministro Zhu Rongji en mayo de 1993, el Primer Ministro Li Peng en octubre de 1995, el miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del PCCh Hu Jintao en enero de 1997, el Presidente de Estado Jiang Zemin en noviembre de 1997, el Ministro de Relaciones Exteriores Tang Jiaxuan en septiembre de 2000, el Consejero de Estado Ismail Amat en mayo de 2001 y el Primer Ministro Wen Jiabao en diciembre de 2003.

Visitaron China dirigentes mexicanos también, entre ellos el Presidente Luis Echeverría Álvarez en abril de 1973, el Presidente José López Portillo en octubre de 1978, el Presidente Miguel de la Madrid en diciembre de 1986, el Presidente Carlos Salinas de Gortari en noviembre de 1993, el Presidente Ernesto Zedillo en noviembre de 1996, el Presidente Vicente Fox en junio de 2001 y el Secretario de Asuntos Exteriores Jorge Castañeda en junio de 2002.

1 2 3
Artículos relacionados
Comentarios