Latinoamérica pisa fuerte en el Foro de Boao para Asia
Por Yedid Gabriela Becerra
A pesar de que el Foro de Boao se realiza anualmente desde 2001, era la primera vez que Radio Internacional de China enviaba a integrantes del Departamento de Español para cubrir un evento en donde América Latina se haría presente a través de sus mandatarios...
2013-04-23 11:35:45 CRI
El pasado 4 de abril viajé a la provincia insular de Hainan para asistir al Foro de Boao para Asia, donde México y Perú lograron acuerdos con China en los sectores petrolero y agrícola, y le coquetearon para que invierta en el área de ferrocarriles de alta velocidad.

Como su nombre lo indica, en el Foro de Boao para Asia se dan cita los principales líderes de la región, pero en esta ocasión los mandatarios Enrique Peña Nieto, de México, y Ollanta Humala Tasso, de Perú, fueron invitados por el recién nombrado presidente de China, Xi Jinping, para realizar una visita de Estado y participar en el gran evento, convirtiéndose así en los primeros gobernantes hispanoamericanos en reunirse con la nueva generación de líderes chinos.

A pesar de que el Foro de Boao se realiza anualmente desde 2001, era la primera vez que Radio Internacional de China enviaba a integrantes del Departamento de Español para cubrir un evento en donde América Latina se haría presente a través de sus mandatarios, diplomáticos, secretarios de Estado y periodistas.

Junto con mi compañera Vivian Li Yi me embarqué en esta aventura periodística, y tuvimos como primera misión conseguir una entrevista con ambos mandatarios latinoamericanos. Tras una solicitud formal, la oficina de prensa de Ollanta Humala dijo que sí, mientras que la de Enrique Peña argumentó tener "una apretada agenda".

La calidez de Humala

El sábado 6 de abril, Ollanta Humala nos recibió en una suite del Hotel MGM, de la ciudad de Sanya, donde se hospedó durante su estancia en Hainan.

El mandatario bien pudo haber hecho una rueda de prensa para atender a los medios de comunicación, pero optó por concedernos un espacio a cada uno, incluso su comitiva nos preguntó qué lugar del hotel preferíamos para hacer la entrevista.

Para lograr un buen audio elegimos la suite presidencial, donde se nos permitió mover los muebles hasta encontrar la ubicación apropiada para la entrevista.

¡Qué calor hace!, dijo Ollanta Humala al entrar en la habitación a manera de saludo, y luego de las presentaciones y una breve conversación sobre el clima de Hainan y Perú, comenzó la entrevista.

Li Yi muestra a Ollanta Humala la revista PUNTO.CN que edita el Departamento de Español.

Aquel día por la mañana, el presidente Xi Jinping había ofrecido una ceremonia de bienvenida a los gobernantes latinoamericanos con motivo de su visita oficial a China, y más tarde se reunió con cada uno de ellos.

Al preguntarle sobre los temas que abordó en el encuentro bilateral con su homólogo chino, Humala comentó que lo más importante de su reunión fue la firma de 11 acuerdos de cooperación en diferentes ámbitos como la agricultura, la educación, el cuidado medioambiental y la infraestructura.

"Todos estos convenios, que son 11 en total, nos han llevado a elevar la relación bilateral con China a un nivel de Asociación Estratégica Integral que tenemos que honrar, y nos sentimos satisfechos de que esté dando frutos y nos involucra a fortalecer las relaciones con China en la lucha por la paz y en contra de la corrupción", manifestó.

Vestido de traje azul marino y corbata morada, el mandatario peruano movía las manos para dar énfasis a sus palabras. Con un ritmo pausado, refirió que, en el terreno educativo, firmó un acuerdo en donde China asume el compromiso de quintuplicar las becas actuales, las cuales están relacionadas con el aprendizaje del mandarín.

También señaló que, en materia de agricultura, Perú está promoviendo la quinua para entrar al mercado chino, como ya lo hace con el espárrago. Y en cuanto a la infraestructura, agregó que están interesados en la expansión ferroviaria a nivel nacional así como en la construcción de pueblos petroquímicos, viviendas y hospitales, por lo que dan la bienvenida a las inversiones chinas.

Al finalizar la entrevista, el mandatario felicitó a Li Yi por su trabajo en español y nos tomamos fotos con él. Fue entonces cuando me dijo: "Peña también anda por acá".

Con el mandatario peruano al terminar la entrevista.

Y sí, a esa misma hora y a unos cuentos metros, el mandatario mexicano estaba en el Hotel Hilton atestiguando la firma de dos memorandos de entendimiento entre la paraestatal Petróleos Mexicanos y dos empresas chinas, que buscan explorar una cooperación estratégica para intercambiar experiencias y tecnología para el mejor aprovechamiento de los hidrocarburos.

Peña y Humala, protagonistas

Eran las ocho de la mañana del domingo 7 de abril cuando llegamos al salón principal del centro de convenciones donde se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Foro de Boao para Asia, también conocido como "Davos chino".

Faltaban dos horas para que iniciara el evento, pero camarógrafos, fotógrafos y reporteros comenzaron a ocupar el área asignada para la prensa. Fue entonces cuando percibí la presencia de los países latinoamericanos en el foro.

Al saber que era mexicana, periodistas de otros países me decían: "Tú presidente está aquí y hablará en la ceremonia inaugural". El ambiente latino se hizo latente cuando la comitiva del presidente peruano y cerca de 15 periodistas mexicanos, que acompañaron a Enrique Peña en su gira por Asia, ocuparon su lugar en el gran salón.

Cuando el reloj marcó las diez de la mañana, el presidente de China, Xi Jinping, entró al recinto acompañado de los mandatarios invitados. Se escuchó una fuerte oleada de aplausos, que cesaron cuando Xi tomó la palabra para inaugurar el foro.

Tras el discurso del máximo líder chino y otros mandatarios, Enrique Peña Nieto fue el primer latinoamericano en subirse al estrado. Inició su discurso precisando que era el primer presidente de México en participar en el Foro de Boao.

Después de felicitar a Xi Jinping por el comienzo de su gestión, subrayó que su visita marca el inicio de un nuevo capítulo entre China y México, y que la presencia de los dos mandatarios latinoamericanos refleja el interés que existe por integrar a Asia con América.

"Queremos que las puertas y los puertos de ambos continentes estén abiertos al intercambio y generen beneficios para nuestros pueblos".

En su turno, Ollanta Humala manifestó que espacios como el Foro de Boao permiten seguir creando canales de diálogo con el sector privado de la región y transmitir las políticas de incentivo a la producción, de apertura comercial, y de atracción de inversiones en las mejores condiciones.

América Latina y Asia, piezas clave en el nuevo orden mundial

Además de ser oradores en la ceremonia de inauguración, Enrique Peña y Ollanta Humala dictaron ese mismo día la conferencia "América Latina: Transformación del nuevo continente".

A las dos de la tarde, los mandatarios entraron al salón "Dong Yu Gran Ballroom" acompañados por decenas de flashes.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, presenta a su homólogo peruano la comitiva que lo acompaña en su gira por Asia.

En sus discursos, ambos coincidieron en que las regiones Asia-Pacífico y América Latina pasan por su mejor momento y deben aprovecharlo para estrechar su relación e impulsar la economía mundial.

"En el contexto global, marcado por turbulencias financieras y la lenta recuperación de los países desarrollados, nuestras regiones se distinguen por su solidez económica y crecimiento sostenible", subrayó Peña Nieto en un español pausado, que daba tregua a los jóvenes que traducían sus palabras a otros idiomas.

Para darle más fuerza y credibilidad a su discurso, el mandatario mexicano expuso que, en 2012, las economías de las dos regiones tuvieron un crecimiento promedio de 4,6 por ciento, superior al crecimiento mundial, que fue de 3,7 por ciento.

Los presidentes latinoamericanos ofrecieron la conferencia "América Latina. Transformación del nuevo continente".

En su participación, el presidente de Perú, Ollanta Humala, refirió que una muestra concreta de la prioridad que su país tiene para fortalecer sus relaciones con las naciones de la región asiática son los acuerdos suscritos en su visita oficial a China, que se suman a otros firmados con Corea y Japón.

Humala enfatizó ante los empresarios chinos ahí reunidos que, desde 2012, Asia se convirtió en el primer destino de las exportaciones de Perú, recibiendo prácticamente el 30 por ciento de las exportaciones totales del país andino.

La última oportunidad

Al término de la conferencia, Enrique Peña Nieto y Ollanta Humala se estrecharon fuertemente la mano, se miraron a los ojos y sonrieron en señal de satisfacción. Fue un "¡qué bien lo hicimos!" sin hablar.

Sabía que esa era mi última oportunidad para entrevistar al presidente mexicano, quien llevaba prisa porque abordaría un tren bala con la intención de conocer y evaluar este tipo de transporte para llevarlo a México y conectar varias ciudades.

Me abrí paso entre la comitiva y llegué hasta él. Me presenté y le dije que sólo le haría un par de preguntas. "Pero vamos caminando que me deja el tren", me respondió.

Entrevistando al presidente de México al término de la conferencia que ofreció con su homólogo peruano.

Al pedirle que me diera su balance del Foro de Boao y del encuentro con Xi Jinping, el presidente señaló que había sido una reunión muy positiva, porque dio pauta para relanzar los lazos entre China y México, que busca un mayor intercambio comercial, académico y cultural.

Subrayó también que Xi Jinping mostró una gran disposición para estrechar la relación y que sólo faltaba el compromiso y la voluntad política del gobierno mexicano para trabajar en la ruta del acercamiento.

Sobre si México está preparado para recibir a los más de 100 millones de chinos que se estima viajarán al extranjero en 2015, Peña expresó que su gobierno está listo y trabajará en mejores formas de conectividad entre los dos países.

Antes de que las puertas del elevador se cerraran, el mandatario alcanzó a responderme que están analizando la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio con China durante su sexenio.

Con esas palabras, concluyó nuestra misión en el Foro de Boao.

Artículos relacionados
Comentarios