Si a China le va bien, a Chile también
Afirmó el Excelentísimo Señor Luis Schmidt Montes, Embajador de Chile en Beijing, en entrevista exclusiva a Radio Internacional de China (CRI).
Save and Share Tamaño de texto   2011-11-23 09:11:02 CRI

"Nosotros estamos muy contentos de haber sido el primer país del mundo en establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China", declaró el Embajador chileno, en la sede diplomática del país sudamericano en Beijing. El Excelentísimo Señor Luis Schmidt Montes, que vislumbró desde principios de la década del noventa del siglo pasado la próspera China de hoy, agregó que "desde hace 4 años China desplazó a países tan importantes como Estados Unidos y Japón, que eran nuestros primeros socios comerciales".

El Señor Schmidt, ingeniero civil de la Universidad Católica de Chile, celebró que en 2010 el intercambio en exportaciones llegó a los 26 mil millones de dólares, lo que significa un aumento en las exportaciones de Chile a China del 384 %. "Este año, todos los números indican que vamos a superar los 30 mil millones de dólares de intercambio comercial. Esto es inédito en mi país. Nunca se había visto un intercambio comercial de esa naturaleza, que ya es casi el doble de lo que tenemos de intercambio comercial con Estados Unidos".

"Hoy día China no solo exporta a Chile lo que tradicionalmente exportaba: textiles, cuero y calzado. Hoy exporta tecnología, automóviles, equipos electrodomésticos, computadoras, en fin, sofisticada tecnología que está llegando de China a nuestro país". El Embajador chileno también señaló que hay temas pendientes: "Hoy día Chile invierte muchos más recursos en China que lo que hace China en Chile y ese es un tema que nos preocupa". En ese sentido dijo que se trabaja por mejorar la Imagen País de Chile en el gigante asiático.

El Excelentísimo Señor Luis Schmidt Montes, Embajador de Chile en China, considera que "hay muy pocos chinos que conocen, verdaderamente, Chile. Y probablemente, también muchos personajes de mi país saben muy poco de China porque estamos muy alejados". Desde que en 1997 lideró las negociaciones para la apertura de la entonces "Granja Experimental Demostrativa Chileno China", el Señor Schmidt trabaja por acortar la distancia. Ahora expone, con mucho orgullo, que en los próximos días se inaugurará el laureado Pabellón chileno en la Expo de Sahnghai en la Granja chileno china que, a 85 kilómetros de Beijing, muestra 23 hectáreas con árboles frutales chilenos y un flamante Hotel 5 estrellas, también chileno.

"Una de las cosas que debemos implementar, más fuertemente, es nuestra relación de conocimiento porque en la amistad y en el conocimiento está, de alguna manera, la llave del éxito para las relaciones futuras".

El embajador chileno en Beijing calificó de visionario el rol de Chile para el ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC), al recordar que fue el primer país latinoamericano en apoyar la entrada de China a la OMC. Destacó la importancia del gigante asiático en el actual panorama económico global: "Con la gran crisis mundial, donde los grandes actores, como Europa y Estados, están en unas crisis económicas extremadamente fuertes, China sales como un gran referente en el mundo".

Recordó que Chile tiene la mayor tasa de crecimiento económico de América Latina y sentenció que "las cosas están cambiando, por eso necesitamos conocernos más, necesitamos salvar esta enorme distancia que tenemos". El Excelentísimo señor Luis Schmidt Montes, Embajador de Chile en China concluyó manifestando su confianza en el futuro ascendente de China y la intención del gobierno chileno de mantener los excelentes vínculos comerciales que hoy sostiene: "nosotros seguiremos trabajando para que a China le vaya bien, porque si a China le va bien, a Chile también".

Artículos relacionados
Comentarios