"Mr. Iron" no sólo es el sobrenombre de Zhu Kefeng, sino que además es la marca registrada de una industria creativa, que busca generar interés en los jóvenes por la escultura y la protección medioambiental.
Guitarrista hecho con chatarra / Foto: Juan Carlos Zamora
En el taller de "Mr. Iron" sólo existe una regla: convertir chatarra en arte. Y para ese propósito casi cualquier cosa es útil: tornillos y tuercas, un viejo tanque de gas, resortes, neumáticos usados, amortiguadores, engranes oxidados, vaya, hasta vehículos completos.
Ave hecha con tornillos y varillas de hierro / Foto: Juan Carlos Zamora
El taller de "Mr. Iron" abrió sus puertas hace diez años. Hoy no sólo es un lugar de creación artística, sino también un centro de desarrollo social, en donde niños y jóvenes pueden ocupar sus ratos libres para crear esculturas, ampliar su conciencia ecológica y alejarse de vicios y malas compañías.
Conejos dando un paseo / Foto: Juan Carlos Zamora
La materia prima la obtienen de una estación de recolección de chatarra que el mismo "Mr. Iron" abrió hace algunos años. Cuando la chatarra no es suficiente, recorren otras estaciones de reciclaje.
Robot de la película "Avatar" / Foto: Juan Carlos Zamora