"Sería una tragedia que nuestra incapacidad de ver más allá de los intereses personales, incluso nacionales, nos hiciera fallar a la hora de enfrentar este reto", dijo al iniciar los trabajos.
"Así que en este terreno no puede haber rivalidades porque el desafío es común. Hay un sólo reto como también hay una sola especie humana y una sola tierra", expuso ante delegados de 194 naciones, ministros y secretarios de medio ambiente y cancilleres.
Por la noche, en el encuentro de Líderes en Acción sobre el cambio climático, admitió que si bien la COP16 "no será el momento de la creación, tampoco será el parto de los montes".
"No será la reunión crítica o va a ser para el futuro como lo comentaba este martes y aunque no lo puedo decir en inglés, el parto de los montes, bueno, sí el parto de las montañas, algo por el estilo, más o menos. No es el momento de la creación, digamos, eso lo sabemos, pero sí será una muy buena COP, si es que seguimos aquellas negociaciones que se están haciendo en estos momentos, como les digo a otros líderes del mundo, que no nos va a dar un touch down pero sí un pase largo muy bueno, y vamos a tener un muy buen movimiento en nuestra estrategia", dijo ante empresarios.
"Desde Copenhague que decepcionó a la mayoría, hoy nos enfrentamos a esto y es por eso que hablamos con la verdad a la gente, no vamos a decir que no vamos a tener esta gran magia o este truco de magia o no esperamos en esta ocasión tener un gran acuerdo o convenio que estamos buscando. Lo que sí es posible es tener un conjunto de acuerdos específicos que serán muy útiles para nuestros propósitos", añadió anoche.
Estrategia de comunicación
El presidente de México propuso una estrategia de comunicación para imbuir en la sociedad el problema y sumar voluntades, tal como ha dicho para el tema de la lucha contra el crimen organizado, aunque ha admitido que dicha estrategia comunicacional no ha tenido éxito.
"Hemos propuesto una nueva iniciativa este año en Cancún: la Conferencia de comunicación sobre Cambio Climático. [...] La ciencia debe acelerar su paso, pero nosotros debemos ser mucho más eficaces para comunicar las implicaciones del cambio climático, para transmitir con claridad los efectos a la población y para llamar a la acción colectiva".
Con Adriana Pérez Cañedo en el programa de radio Enfoque, precisó:
"Tenemos que empezar una nueva vertiente de cómo movilizamos a la opinión pública en el mundo. Somos ya 7 mil millones de pasajeros en este planeta, es el único que tenemos [...] Mientras la gente esté ajena y no expliquemos bien los riesgos del cambio climático la gente no va a participar".
Calderón externó su temor por las dificultades para los acuerdos.
Propuso buscar adoptar un paquete "amplio y equilibrado de decisiones" para una "nueva era de acciones eficaces" para enfrentar el cambio climático.
El mandatario mexicano dijo que para avances significativos es necesario trabajar en tres vías: la diplomacia, el ámbito científico y el frente humano.
Felipe Calderón dijo que si no hay un cambio de actitud humana habrá un cambio en la vida de la gente.
"Si unimos nuestros esfuerzos y alineamos nuestras aspiraciones la humanidad tendrá el poder de hacer un gran bien y no sólo un gran daño", expuso.
"Detener el cambio climático es un verdadero reto y hay sólo un poder capaz de enfrentarlo, el poder de la humanidad misma; 200 líderes, mil científicos, podrán llegar a un acuerdo, pero al final, sólo los 7 mil millones de seres humanos que ya somos, son los que poseen la fuerza para hacer el cambio".
Fuente: El Universal