Según Ouyang Ziyuan, científico jefe del proyecto chino de exploración lunar y miembro de la Academia China de las Ciencias, son cuatro los objetivos científicos establecidos para el proyecto de exploración lunar de nuestro país:
Primero, obtener imágenes tridimensionales de la superficie de la Luna; clasificar detalladamente la estructura básica y las unidades geomorfológicas de su superficie; y realizar investigaciones sobre las formas, tamaño, distribución y densidad de los cráteres de la superficie lunar. Todo ello con el fin de proporcionar datos básicos para la clasificación y sistematización de la historia de la evolución temprana de la superficie de planetas similares a la Tierra y disponer de informaciones básicas para seleccionar áreas de alunizaje blando en la superficie lunar y la ubicación óptima de la futura base lunar.
Segundo, analizar la concentración de elementos útiles y las características de la distribución de las variedades de materias presentes en la superficie lunar, con miras a explorar la concentración de 14 elementos, incluidos titanio y hierro, y su distribución; trazar mapas de su presencia en toda la Luna y otros mapas sobre rocas lunares, minerales y geología, así como descubrir las áreas de alta concentración de diversos elementos en la superficie lunar, evaluando perspectivas de la explotación y utilización de los recursos minerales de la Luna.
Tercero, detectar el espesor del suelo lunar, utilizando para ello la tecnología de radiación de microondas, recabando informaciones sobre la edad de la superficie lunar y la distribución del suelo. Con esos datos se podrá calcular la concentración de helio, un combustible requerido para generar electricidad a través de la fusión nuclear, así como su distribución y abundancia.
Cuarto, detectar las características del ambiente espacial entre la Tierra y la Luna que distan uno del otro una media de 380.000 kilómetros. La Luna se halla en un extremo del área de la cola magnética terrestre y en esta zona el satélite lunar podrá detectar las partículas de alta energía de los rayos universales y el plasma del viento solar. Esos datos permitirán estudiar la interacción entre el viento solar y la Luna por una parte, y entre la cola magnética terrestre y la Luna, por otra.
Luan Enjie, vice presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional, director general de la Administración Nacional de Aeronáutica y responsable del proyecto de exploración lunar, dijo que el sistema de dicho proyecto, compuesto por cinco subsistemas que incluyen el satélite lunar, cohete portador, campo de lanzamiento, medición y control y aplicaciones terrestres, alcanzará los siguientes objetivos:
--desarrollar y lanzar el primer satélite lunar de China.
--dominar las tecnologías básicas de la exploración lunar dando vueltas a su alrededor.
--emprender, por primera vez, el análisis científico de la Luna.
--establecer el sistema básico del proyecto de vuelo espacial para la exploración lunar
--acumular experiencias para las posteriores expediciones lunares.