El domingo 30 se nos presentó igual de ajetreado que el sábado. A las 9 de la mañana tuvimos una entrevista con Dong Jun, el segundo Intendente de la ciudad de Xi´an. Estuvo enfocada en la situación actual y futura de la economía de la ciudad. Durante casi una hora nos habló del constante crecimiento económico de Xi´an. Nos contó que el número de empresas extranjeras está creciendo y por tanto la ciudad se está abriendo a la llegada de nuevos negocios. Esto provoca que se estén creando zonas poligonales y residenciales para poder albergar una mayor cantidad de empresas y extranjeros. Nos habló de la fuerte inversión por parte del gobierno para mejorar los aspectos relacionados con la tecnología y la ciencia. Dong Jun quiso remarcar que hoy en día Xi´an vuelve a ser una de las ciudades más poderosas y ricas de China. De este modo las inversiones de carácter social también van en aumento. Don Jun espetó que para que la comunidad internacional en Xi´an y como no los ciudadanos nativos, disfruten de una mayor calidad de aire y agua, se sigue haciendo una fuerte inversión. Desde hace más de dos años se esta construyendo nuevas líneas de metro, y se espera que en el año 2015 ya sean 6. Por otro lado la educación y la sanidad son temas de especial relevancia para los máximos responsables de la ciudad, por eso hizo hincapié en que se están empleando a fondo en mejorar. Por último, recalcó que el futuro de la ciudad es prospero y satisfactorio.
Una vez terminado el encuentro con Don Jun nuestro tour turístico continuó. Esta vez nuestra primera parada fue la Muralla de Xi´an, exactamente la Puerta Sur. Una de las características a resaltar es el buen estado en que se encuentra, caminamos alrededor de ella pero no pudimos completar el camino ya que la muralla, que se conserva en su totalidad, tiene una longitud de casi 14 kilómetros. Impresiona imaginarse que el motivo de construirla tan alta, entre 15 y 18 metros, era para evitar los posibles ataques de las tribus bárbaras que se encontraban al Oeste del país.
Impresionados una vez más con la historia de la ciudad nos fuimos a comer. Una vez terminado, era el turno de uno de los lugares más emblemáticos de China, el Museo de los Guerreros de Terracota. Está dividido en tres áreas correspondientes a las fosas que existen. En mi opinión la Fosa Número Uno es la que más impresiona, por su tamaño y por el número de guerreros y caballos. Nada menos que 6000 siendo además de tamaño natural con una estatura media de 1,80 metros. Este foso fue descubierto en 1974 de forma casual por unos campesinos que estaban buscando agua para combatir la sequía. En esa zona se había encontrado ya algunos restos a los que no se les había dado demasiada importancia hasta que la noticia del hallazgo del nuevo foso llegó a oídos de un arqueólogo que inició la excavación.
Te deja totalmente perplejo ver que cada una de estas figuras tiene rasgos y características diferentes: bigotes, peinados, jóvenes, viejos, rasgos de etnias diferentes... Las cabezas y las manos se moldeaban aparte y luego se añadían a los cuerpos. Los uniformes reflejan también los rangos militares a los que pertenecen. Cada soldado llevaba un arma: arcos, lanzas, espadas... Era curioso ver las caras del grupo de periodistas que estábamos allí, con la cámara en mano y escuchando atentamente lo que decía la guía, reflejaban asombro y satisfacción por poder estar en uno de los lugares más extraordinarios del planeta.
Las otras dos fosas son más pequeñas y fueron descubiertas posteriormente a la número uno. No obstante en los pasillos laterales se exhiben algunos terracotas protegidos por un vidrio, así que todos nosotros nos acercamos a verlos en detalle. El color en el que se encuentran no es el original, estaban pintados, pero la tecnología en el tiempo en que los encontraron no era lo suficientemente buena para poder conservar el color y en apenas un par de días desaparecía. Los arqueólogos siguen trabajando sin descanso en las fosas ya que aún quedan por descubrir muchas de estas joyas de la historia de China. Con una tecnología ya más avanzada se está intentando preservar el color original de los últimos hallazgos. Recientemente el jurado de los prestigiosos premios Príncipe de Asturias de España ha decidido galardonar la labor del equipo de arqueólogos y científicos de otras disciplinas, que desde que se produjo el primer hallazgo fortuito de guerreros en 1974 no han dejado de extraerlos a millares minuciosamente, estudiarlos, restaurarlos y dando así a conocer al mundo sus maravillas. Un lugar que no te deja indiferente.
Después de estar ante uno de los tesoros representativos del esplendor de la cultura de la antigua China, sólo nos faltaba para completar el día visitar el Huaqing Hot Spring. Allí después de gozar de la belleza del lugar, disfrutamos de un espectáculo mágico. Titulado La Canción de la Eterna Pena. Se trata de una exhibición de teatro y danza con una puesta en escena extraordinaria. Durante una hora se reproduce en varias escenas en directo, la romántica historia de un emperador y su amada Yang Guifei. Se trata de una historia muy conocida y estudiada por los chinos. En el espectáculo, que se realiza en un escenario en el medio de un lago, se utiliza el agua y el fuego combinados con unos efectos de imagen, que dejó boquiabiertos a toda la gradería que contemplábamos el evento.
Un día más Xi´an nos demostró que es una de las ciudades con mayor reclamo turístico y sin duda alguna el centro económico, industrial y cultural de la región Noroeste de China.