Primer vistazo a Xi´an

Vicente Tronchoni, 28-05-2010

El viernes 28 ha sido nuestro primer día aquí, pero nuestra agenda estaba vacía, nos lo habían reservado para acomodarnos en el hotel y prepararnos para el siguiente día que empezarían los actos. No obstante las ganas de explorar una de las ciudades más características de China me ha hecho, embarcarme en solitario, en un paseo por el centro de la ciudad y así investigar algunos lugares. Caminando por los alrededores de la muralla de Xi´an y sin darme apenas cuenta, me he adentrado entre unos callejones muy pintorescos que conservaban un estilo antiguo.
Save and Share Tamaño de texto   2010-08-19 11:37:38 CRI

Xi´an albergará en octubre del 2011 la Expo Internacional de Horticultura. Con el propósito de conocer algunos aspectos de este evento, entender la historia de esta ciudad y su escenario social y económico, un grupo de periodistas de distintos departamentos de CRI hemos sido enviados a dicha ciudad para así, poder contarlo en primera persona.

El viernes 28 ha sido nuestro primer día aquí, pero nuestra agenda estaba vacía, nos lo habían reservado para acomodarnos en el hotel y prepararnos para el siguiente día que empezarían los actos. No obstante las ganas de explorar una de las ciudades más características de China me ha hecho, embarcarme en solitario, en un paseo por el centro de la ciudad y así investigar algunos lugares. Caminando por los alrededores de la muralla de Xi´an y sin darme apenas cuenta, me he adentrado entre unos callejones muy pintorescos que conservaban un estilo antiguo. Estaba lleno de tiendas en las que se podía comprar todo tipo de souvenirs. Por un módico precio podías comprar pequeñas figuras de los famosos guerreros de la ciudad o impresionantes lienzos de lugares emblemáticos de China. Se trata de una especie de mercadillo donde los turistas nos sentimos seriamente atraídos.

Seguía mi camino observando minuciosamente cada detalle pero en un cruce de los callejones decidí torcer y seguir por otra calle en la que me encontré numeroso puestos ambulantes de comida. En ellos se cocinaba principalmente frutos secos. Me ha llamado especialmente la atención el proceso de elaboración de las nueces, en el que las cocinaban con un líquido hasta que quedaba la cáscara blanda y con un color rojizo. No he podido resistirme a la tentación de comerme una, y realmente tiene un sabor exquisito.

Finalmente he llegado hasta un templo que ocupaba una gran superficie y he decidido entrar. Estaba equivocado, no se trataba de un templo, era la Gran Mezquita de Xi´an con una superficie de unos 13 mil metros cuadrados. Fue construida en el año 742 para atender a las necesidades religiosas de una colonia musulmana cada vez más numerosa. Al poco tiempo de estar allí te das cuenta de la fusión que existe entre los estilos arquitectónicos chino y musulmán. En la estructura interna, los grabados y la simbología de la misma muestran la influencia musulmana, aunque la construcción externa es de un estilo chino. En una de las salas del interior de la mezquita me he encontrado un grupo de chinos aprendiendo árabe y más adelante varías Salas de oraciones, reservadas exclusivamente para los creyentes. Es un lugar que transmite mucha paz y por supuesto de obligada visita si te encuentras en Xi´an

Xi´an es una de las ciudades más visitadas en China, en el poco tiempo que llevo aquí, ya me he dado cuenta de que sus gentes, sus calles, sus construcciones antiguas tienen un encanto especial. A pesar de las destrucciones y reconstrucciones a lo largo de los siglos, ha conseguido conservar su esencia y asimilar el progreso sin perder su estilo.

Artículos relacionados
Comentarios