Shanghai, una ciudad contraste

Gabriela Becerra (Foto Estela), 23-04-2010

Shanghai es una ciudad de marcados contrastes. Al caminar por sus calles me trasladé de Oriente a Occidente y viajé del pasado al presente en tan sólo unos minutos.

Ante mis ojos, lo mismo apareció un vecindario con pequeñas casas de dos plantas, en cuyas fachadas estilo oriental había tendederos con camisas y ropa interior, que un rascacielos con ventanas de cristal, donde los grandes corporativos realizan sus transacciones.

Save and Share Tamaño de texto   2010-08-19 11:32:11 CRI

Shanghai es una ciudad de marcados contrastes. Al caminar por sus calles me trasladé de Oriente a Occidente y viajé del pasado al presente en tan sólo unos minutos.

Ante mis ojos, lo mismo apareció un vecindario con pequeñas casas de dos plantas, en cuyas fachadas estilo oriental había tendederos con camisas y ropa interior, que un rascacielos con ventanas de cristal, donde los grandes corporativos realizan sus transacciones.

En esta urbe, con 20 millones de habitantes, existen barrios que se quedaron suspendidos en el tiempo, intentando escapar del paso acelerado que marca la modernidad, como los ancianos que en su mayoría los habitan, quienes gustan de sentarse en las banquetas para conversar con los amigos o jugar las cartas.

En las estrechas calles de estos barrios se realiza el comercio de baja escala. Por aquí se ve a la señora que pide un kilo de pollo mientras consuela al niño ahogado en llanto, y por allá al barbero arreglando el cabello de su cliente.

Esta diversidad de imágenes hace de Shanghai una metrópoli dinámica, que nunca resulta monótona a los ojos del paseante, quien tiene la opción de realizar sus compras en uno de los pequeños negocios que abundan en sus calles o, si su bolsillo se lo permite, gastar en las tiendas de las grandes marcas como Tiffany, Luis Vuitton o Chanel.

La perla del Oriente, como también se le conoce a esta urbe, tiene una influencia occidental muy marcada, lo cual no sólo se refleja en la arquitectura de sus casas y edificios, que me hicieron pensar en ocasiones que paseaba en las ciudades coloniales de algún un país del oeste, sino también en el estilo de vida de los shanghaineses.

La zona conocida como El Bund es la parte más emblemática de esa influencia, donde las potencias económicas occidentales asentaron en la primera mitad del siglo XX sus construcciones, símbolo del poder que ostentaban por entonces.

A lo largo de un kilómetro y medio, en el conocido "sector occidental" admiré las fachadas de los 52 edificios con estilos que van del clásico al renacentista, entre los cuales destaca el Banco de Desarrollo de Pudong y el Hotel de la Paz.

A pesar de ser una ciudad moderna, los edificios históricos han sabido delinear su territorio en Shanghai y no le piden nada a los rascacielos. Incluso, el paso del tiempo les ha dotado de un cierto atractivo, como es el caso del Hotel Pujiang.

En este recinto antiguo, también conocido como Casa de Astor, ubicado a unos pasos del puente Baidu, se realizó la primera llamada telefónica en Shanghai y en su salón de fiestas la Reina Cixi, de la Dinastía Qing, celebró su 60 aniversario en 1897, mientras que en la década de los años 20 ahí se hospedó el reconocido científico Albert Einstein y en la de los 30 el famoso cineasta Charles Chaplin.

Este tipo de joyas arquitectónicas que esconden una larga historia detrás de sus muros son un ejemplo de lo que se debe visitar antes de cruzar el río Huangpu, pues una vez que se hayan atravesado sus aguas para llegar a la zona del Pudong, las construcciones históricas habrán quedado atrás para dar lugar a las más vanguardistas, muchas de ellas símbolos que representan a Shanghai como el centro económico de China.

Esta metrópoli, que se convertirá en el foco de atención del mundo dentro de diez días, sin duda atrapará a los asistentes que se den cita en la Expo Universal.

Sus profundos contrastes, el clima cálido y los colores que la primavera ha pintado en los árboles y flores, por lo menos a mí, me hizo caer rápidamente en sus redes.

 

Artículos relacionados
Comentarios