El Oskar Schindler de China-John Rabe
En diciembre de 1996, el diario de Rabe se presentó por primera vez en Nueva York, en una conferencia de prensa ofrecida por la Asociación en Memoria de los Compatriotas Víctimas de la Masacre de Nanjing. Más tarde, la versión en chino, alemán, inglés, japonés y otros idiomas salió a la luz.
Save and Share Tamaño de texto   2009-12-10 09:35:02 CRI
La película John Rabe, gran ganadora de los festivales cinematográficos a lo largo de la primera mitad del año, ha despertado una profunda repercusión en los distintos sectores sociales. Esta megaproducción nos transporta a la ciudad afligida de Nanjing en el año 1937, y reproduce en la pantalla la historia de John Rabe, figura legendaria conocida como "el Oskar Schindler de China". Con la salida a la luz de esta película, el nombre de John Rabe, a quien en la vida real se le conoce también como "el buen alemán de Nanjing", se ha difundido entre más gente, y sus méritos humanitarios y contribuciones a la amistad entre China y Alemania quedarán grabados para siempre en la memoria del mundo.

En este contexto, nuestro corresponsal en Alemania, Yin Fan, se entrevistó en Heidelberg con Tomás Rabe, nieto de John Rabe, protagonista de esta película. A continuación, les invitamos a escuchar un reportaje al respecto.

Tomás Rabe con nuestro reportero

Lo que acaban de escuchar es un fragmento de la película John Rabe, en el cual se reproduce la escena en que Rabe se despidió de China en 1938. Innumerables chinos salieron a la calle gritando su nombre, para expresar el respeto y agradecimiento hacia él.

John Rabe, nacido en 1882 en Hamburgo, Alemania, vino a China en 1908, y viajó por razones comerciales a Shengyang, Beijing, Tianjin, Shanghai, Nanjing y otras ciudades. Entre 1931 y 1938, trabajó en Nanjing como representante de la empresa alemana Siemens. Con casi 30 años de vivir en China, había anudado una amistad profunda con la gente de esta tierra.

En noviembre de 1937, en vísperas de la conquista de la entonces capital china a manos de Japón, John Rabe y otros extranjeros que se encontraban viviendo en esta ciudad establecieron el Comité Internacional para la Zona de Seguridad de Nanjing, y Rabe fue elegido como su presidente. Abrigando la creencia en la justicia, simpatía y solidaridad humanas, Rabe y sus compañeros salvaron la vida de más de 200 mil ciudadanos chinos en esta zona de seguridad menos de cuatro kilómetros cuadrados.

1 2 3
Artículos relacionados
Comentarios