• Costumbres chinas para celebrar la Fiesta de Solsticio de Invierno

La Fiesta de Solsticio Invernal se conoce entre los chinos como el Pequeño Año Nuevo, y en muchas regiones, es la segunda fiesta más importante durante el año. Tiene su origen en el concepto chino Yin y Yang.
• La Navidad en Beijing

A pesar de que el catolicismo no es una religión tradicional de China, en esta tierra asiática que siempre está dispuesta a abrazar el exterior, se ven cada día más motivos navideños, mientras los villancicos y jingles navideños suenan por todos lados en Beijing.
• Envejecimiento de China entra en una nueva etapa

El envejecimiento es un problema común en más de 60 países del mundo, mientras que para China, país con sólo 30 años de rápido desarrollo económico, la llegada de este problema ha resultado un poco imprevisible.
• Jóvenes de origen chino residentes en el extranjero buscan sus raíces

Lai Cui es una chica con cabello negro y piel amarilla pero nacida y residente en Francia. Participó en una actividad llamada "En busca de raíces chinas", organizada por la Escuela de cultura tradicional china Huaxia de la ciudad Xuzhou.
• Tang Genji, voluntario de los Juegos Asiáticos de Guangzhou

Tang Genji, estudiante extranjero de origen chino, es un guía voluntario para los espectadores de las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Asiáticos de Guangzhou.
• El modo chino de cuidadr a los ancianos

Entre China y los países occidentales existe una gran diferencia de concepto, la cual se muestra obviamente en la forma de cuidar a los ancianos. Para la mayor parte de los ancianos chinos es esencial la vida familiar, la percusión de valor y el reconocimiento social.
• Entrevista exclusiva al profesor de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing II

Zheng Shujiu, el catedrático del departamento de Español de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, con rica experiencia en la enseñanza del español.
• Entrevista exclusiva al profesor ecuatoriano de relaciones internacionales Parte II

Milton Reyes es un profesor ecuatoriano. Es coordinador del Programa de Estudios de China de la Escuela de Política Internacional de Seguridad, profesor del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador y profesor de relaciones internacionales. Estuvo varios años en China. Estudió el idioma en la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, realizó estudios investigativos en la Universidad Renmin, con sede en Beijing, y luego siguió sus investigaciones en Suzhou, una hermosa ciudad en el sur de China.
• Entrevista exclusiva al profesor de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing
Zheng Shujiu, el catedrático del departamento de Español de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, con 35 años de experiencia en la enseñanza de español.
• Pintoresca vida de comerciantes taiwaneses en Kunshan
Desde 1990 la Companía Textil Shun Chang en Kunshan es la primera empresa con capital de Taiwán establecida en la provincia China de Jiang Su.Más de 3700 empresas taiwaneses fueron creadas aquí con una inversión total de 45 millones de dólares, lo que sitúa en primer lugar a las ciudades de la provincia Jiang Su.
• Kang Chenchen, chica que recoge la llama para los Juegos Asiáticos de Guangzhou

En 1990 la llama de los Juegos Asiáticos fue encendida por primera vez en China. 20 años después, el evento deportivo más grande de Asia regresa a China- los décimo sexto Juegos Asiáticos se celebran en Guangzhou, ciudad sureña de China. El 9 de octubre, se celebró una ceremonia en la sección de Juyongguan de la Gran Muralla de Beijing para recoger la llama de los Juegos Asiáticos de Guangzhou. El foco de la ceremonia fue una chica llamada Kang Chenchen, proveniente de Kunming, quien es también la protagonista de nuestro programa de hoy.
• Cómo se ven el futuro de Yuanmingyuan a los ojos de los chinos comúnes

El 18 de octubre de este año se celebró el aniversario 150 del saqueo de Yuanmingyuan. En octubre del año 1860, durante la Segunda Guerra del Opio, Yuanmingyuan fue saqueado y quemado por las tropas británicas y francesas. Hasta hoy sólo pocas construcciones en el parque fueron restauradas, sin embargo una reconstrucción a gran escala de Yuanmingyuan siempre produce un debate muy acalorado. No sólo los expertos y funcionarios tienen diferentes opiniones, sino que los chinos comúnes poseen distintos puntos de vista sobre este proyecto.
• Entrevista exclusiva al profesor ecuatoriano de relaciones internacionales Parte I

Milton Reyes es un profesor ecuatoriano. Es coordinador del Programa de Estudios de China de la Escuela de Política Internacional de Seguridad, profesor del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador y profesor de relaciones internacionales. Estuvo varios años en China. Estudió el idioma en la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, realizó estudios investigativos en la Universidad Renmin, con sede en Beijing, y luego siguió sus investigaciones en Suzhou, una hermosa ciudad en el sur de China.
• Experimenta la cultura tibetana de China en España
Entre los días 15 y 25 de noviembre se celebra en Madrid y Valencia de España la Semana de la Cultura Tibetana de China 2010. A través de múltiples actividades de intercambio cultural, el público español tiene oportunidad de experimentar la cultura peculiar y los encantos del Tíbet de China.
• China y Francia hablan del Parque Yuan Mingyuan

En el avanzado otoño del año 1860, un grandioso milagro del ser humano, ubicado en Beijing, se convirtió en escombros. Al margen de 150° aniversario del saqueo de Yuan Mingyuan, Radio Internacional de China se entrevistó con algunas personas en Beijing, con la finalidad de buscar el verdadero sentido de aquella historia desde múltiples perspectivas.
• Entrevista exclusiva con Marco Anchia Parte II
Marco Anchia es un joven de 21 años. Domina el idioma chino y estudia economía de la Universidad de Costa Rica. Uno de los primeros jóvenes a los que el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país le otorgó becas del gobierno chino. estuvo dos años en la Universidad de Lenguas y Cultura de Beijing.
• Alvaro Neil,el bicilown

Alvaro Neil, el biciclown, salió de la plaza de la Catedral de Oviedo en 2004 para dar la vuelta al mundo en bicicleta realizando, al tiempo, actuaciones como payaso. Así comienza el proyecto MOSAW (Miles de sonrisas alrededor del mundo).
• Entrevista exclusiva con Marco Anchia
Marco Anchia es un joven de 21 años. Domina el idioma chino y estudia economía de la Universidad de Costa Rica. Uno de los primeros jóvenes a los que el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país le otorgó becas del gobierno chino. estuvo dos años en la Universidad de Lenguas y Cultura de Beijing.
• Los hostales en el campo cumplen sueños de los residentes en la ciudad
En Chengdu, la capital de la provincia china de Sichuang, viven ciudadados aficionados a l campo, salen del centro de la ciudad para alquilar pisos en la zona rural y cultivar la tierra.
• El restaurante español Ole(II)

En una de las zonas céntricas de Beijing se levanta el restaurante de comida española Ole. Javier Ortiz y Luis Ramos son dos jóvenes españoles que trabajan allí. Al mismo tiempo ellos también son los responsables de que la comida española llegue a los paladares de los chinos.
prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 next