Pabellón de España: un cesto de mimbre que carga el pasado y el futuro

Del 1 de mayo al 31 de octubre, se celebrará la Expo. Mundial 2010 Shanghai...
Save and Share Tamaño de texto   2009-05-27 16:28:56 CRI

Del 1 de mayo al 31 de octubre, se celebrará la Expo. Mundial 2010 Shanghai. El recinto expositivo, de aproximadamente 520 hectáreas de superficie, está ubicado en pleno corazón de la ciudad de Shanghai, en el distrito de Pudong. Con el lema "mejor ciudad, mejor vida", el desarrollo sostenible, enfocado tanto a las urbes como a las personas que las habitan, será el principal eje temático de la muestra universal, que espera una afluencia aproximada de 70 millones de visitantes. Hasta la fecha, ya hay 238 participantes confirmados, los cuales se dividen por zonas geográficas de la siguiente manera: 34 países de América, 50 de África, 45 de Asia, 45 de Europa, 16 de Oceanía, más 48 organizaciones internacionales.

Esta será la primera vez que China acoja una exposición universal. Al hacerlo, el país asiático dará un paso más en su intención de impulsar su presencia internacional, tras el éxito que supuso la celebración de los Juegos Olímpicos de Beijing, en 2008. Sin embargo, la Exposición Universal no sólo servirá de escenario para que los organizadores muestren su hospitalidad y capacidad, sino que también ofrece una plataforma donde todos los países participantes pueden presentar lo mejor de ellos, intercambiar información y experiencias y hacer amigos.

España, uno de los países con más experiencias en la participación y organización de exposiciones, también estará presente en Shanghai. Su pabellón ostenta un diseño vanguardista, que remeda un cesto de mimbre. Así lo reveló Javier Conde, comisario general del Pabellón de España en la Expo.Shanghai 2010 y presidente de la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEEI), en el acto de presentación de la maqueta de dicho Pabellón, celebrado el viernes 15, en el Centro de Exposiciones de Shanghai.

En el acto estuvieron presentes el embajador de España en China, Carlos Blasco, el cónsul general de España en Shanghai, Antonio Segura, el vice director general del Buró de Coordinación de la Expo. Mundial 2010 Shanghai, Zhu Yonglei, y la diseñadora arquitecta del pabellón, Benedetta Tagliabue.

La Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEEI) es el organismo estatal de España encargado de la concepción y desarrollo de los pabellones de España y de las actividades realizadas en torno a estos en las exposiciones internacionales aprobadas por la Oficina Internacional de Exposiciones. Desde su fundación, este organismo ha enfrentado grandes retos en eventos especializados como las exposiciones universales de Hannover 2000 (Alemania) y de Aichi 2005 (Japón); la Exposición Internacional de Zaragoza 2008 (España); y de Floriade 2002 (Harlem, Holanda), la IGA 2003 (Rostock, Alemania) y la Royal Flora Ratchapruek 2006 (Chiang Mai, Tailandia). Para acometer el proyecto básico y de ejecución del Pabellón de España en la Expo. Shanghai 2010, la SEEI organizó un concurso público de primeras ideas al que se presentaron 18 de los estudios arquitectónicos españoles de mayor proyección internacional. Entre ellos sobresalió una arquitecta, la señora Benedetta Tagliabue, que compitió con más de 40 colegas.

Javier Conde, presidente de la SEEI, explica en los siguientes términos el concepto que lleva a esta elección, que puede resumirse en su lema "de la ciudad de nuestros padres a la ciudad de nuestros hijos":

La señora Benedetta Tagliabue es jefa del estudio Miralles-Tagliabue, fundado por su fallecido marido, el famoso arquitecto catalán Enric Miralles. Entre sus proyectos más emblemáticos figuran el Parlamento de Escocia, la sede de Gas Natural y el mercado de Santa Caterina, estos dos últimos ubicados en Barcelona, y la reforma del barrio portuario de Hamburgo. En el acto de presentación, la señora Tagliabue hizo un recuento sobre cómo nació la inspiración, marcada por la originalidad y la sostenibilidad de su proyecto, y cómo se desarrolló la idea original con el aporte de todo el equipo, hasta concluir en un resultado sobresaliente, completo y destacado por encima de las demás propuestas:

Con su propuesta de pabellón, Tagliabue pretende huir del concepto tradicional de caja contenedora, abriendo paso a "grandes espacios a la manera de cestos de mimbre" que permitirán un tránsito fácil y fluido. "Para mí, la plaza equivale a lo que es el patio para la casa, un lugar donde respirar, relajarse y dedicarse a la fiesta", dice la arquitecta. En el pabellón se emplearán materiales naturales ecológicamente sostenibles. La fachada contará con el mimbre como principal elemento de revestimiento, en toda su potencialidad técnica. Además, según Tagliabue, "el tejido en fibras naturales, una técnica artesanal de tradición 'global' utilizado tanto en Oriente como en Occidente, se convierte en hilo conductor entre España y China":

El mimbre se sustenta en un entramado de soportes y vigas tubulares de acero, lo que permitirá que la luz penetre en el interior tamizada por la estructura de mimbre y acero.

Los constructores del Pabellón de España esperan que éste pueda sobresalir a los ojos del jurado que sesiona al final de la Expo, y que la estructura se quede permanentemente en Shanghai, como símbolo de amistad. En este sentido, la arquitecta asegura la persistencia de su obra:

El pabellón, que contará con un presupuesto de 18 millones de euros, tendrá una superficie útil de aproximadamente 7.081 metros cuadrados, que se edificarán sobre una parcela de 6.000 metros cuadrados. El Pabellón de España figura entre los más grandes construidos por los países participantes, junto a los de Francia, Inglaterra, Alemania e Italia. El señor Javier Conde nos ofrece más detalles sobre la estructura del Pabellón:

En el acto de presentación, Zhu Yonglei, el vice director general del Buró de Coordinación de la Expo Mundial 2010 de Shanghai, en nombre de los organizadores de la Expo, agradeció la participación y cooperación de España en el evento del próximo año:

"La participación de España es un componente importante de la Expo. Mundial Shanghai 2010. España estuvo entre los primeros países que confirmaron su participación, y su pabellón es uno de los de mayores dimensiones entre los pabellones nacionales construidos por los participantes."

De forma paralela al acto de presentación, se inauguró en el Centro de Exposiciones de Shanghai una muestra sobre todos los aspectos de España: su historia, cultura, economía, tecnología, folklore, artes y deporte. Según el señor Conde, además de mostrar al pueblo chino, y a todos los visitantes de la Expo, la mejor cara de su país, el Pabellón de España tiene otra misión:

O, como concluye mejor que nadie el embajador de España Carlos Blasco:

Tras iniciarse las obras el pasado mes de marzo, el Pabellón de España es uno de los primeros en comenzar su construcción. El edificio estará terminado en marzo de 2010

Artículos relacionados
Comentarios