La realización de los comicios generales en Bolivia, previstos para el próximo 4 de diciembre, continúa en estado crítico a 24 horas de vencerse un plazo fijado por la Corte Nacional Electoral (CNE), señalan hoy los analistas.
La CNE ha conminado al Congreso a buscar una solución a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) para la reasignación de escaños en la Cámara de Diputados, cuyo plazo vence este viernes.
Caso contrario, las elecciones tendrán que ser postergadas, con el agravante de que se generará un "vacío legal".
El Congreso, que se ha reunido durante cuatro semanas, no ha podido consensuar posiciones para redistribuir los escaños, que en este caso beneficiarían a los departamentos de Santa Cruz (este) y Cochabamba (centro) con más representantes.
La medida afectaría a los departamentos de La Paz, Potosí y Oruro que perderían varias curulaes, de aplicarse la densidad poblacional departamental según el censo nacional de 2001.
Incluso, en la víspera, los senadores y diputados de Santa Cruz se retiraron de la asamblea, llegando los cruceños incluso a hablar de "independentismo" si les niegan la opción de contar con cuatro asientos legislativos más.
Además, el proyecto de ley presentado por el mandatario transitorio, Eduardo Rodríguez, tampoco ha tenido acogida. El presidente planteó incrementar dos el número de diputados en Santa Cruz y reducir uno en Potosí y otro en Oruro.
Rodríguez exhortó a los legisladores a buscar el consenso en orden y democracia, "sin caer en intereses subalternos y mezquindades".
Asimismo, recordó que su función, de acuerdo con la Constitución, vence con la entrega del Poder Ejecutivo al candidato que resulte ganador en las urnas o por acuerdo del Congreso si ningún aspirante llega al 50 por ciento más uno de los votos.
Rodríguez indicó que si las elecciones generales no se cumplen en la fecha prevista se cometería una infracción constitucional.
XINHUA-CRI
|