Costa Rica está libre de la gripe aviar, pero las autoridades sanitarias están reforzando medidas para evitar el ingreso de la enfermedad en el país, aseguró el día 25 el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Según el director del departamento de Salud Animal del ministerio,
Alexis Sandí Muñoz, "desde hace varios años Costa Rica está preparada para evitar los efectos de la gripe aviaria".
"Hemos tomado todas las medidas de bioseguridad posibles para evitar su ingreso", añadió.
Las medidas preventivas incluyen restricciones para la importación de aves y productos avícolas de países y regiones que hayan reportado brotes de esa enfermedad, dijo el ministro.
"El Programa Nacional de Salud Aviar ejecuta acciones de vigilancia pasiva, mediante investigación de denuncias y casos clínicos sospechosos; así como de vigilancia activa, como la ejecución de muestreos con aves industriales e importadas", añadió.
También se reforzó la vigilancia en el ingreso de aves al país, el decomiso de aves y productos avícolas sin permisos sanitarios al día, se efectúan muestreo de todas las aves que ingresan y se procede a la desinfección de los transportes terrestres en las fronteras.
El funcionario dio que en abril pasado se efectuó un simulacro para comprobar la capacidad de gestión de los servicios veterinarios oficiales en caso de un brote de gripe aviar.
"En caso de que se presentara la enfermedad, nuestros equipos profesionales están listos para atender cualquier brote de manera inmediata. La investigación, la capacitación y la prevención nos dan esa tranquilidad", manifestó Sandí Muñoz.
"Podemos afirmar que el consumo y la manipulación de productos avícolas no representa en Costa Rica ningún riesgo para la salud humana", agregó.
XINHUA-CRI
|