A lo largo de la historia de China, el mayor sueño ha sido navegar por el espacio. Ese sueño inalcanzable acariciado durante milenios se hizo finalmente realidad a principios del siglo XXI. O dicho de otra forma, nuestra generación ha sido testimonio del cumplimiento de un deseo antiguo como los tiempos.
La industria aeroespacial china nació después de que en 1949 se fundara la República Popular China. Tras unos diez años de estudios y pruebas, a finales de la década de 1950, el gobierno nacional puso en marcha un plan nacional para el desarrollo a largo plazo de la industria espacial. A partir de entonces, empezaron a establecerse por todo el país instituciones y organizaciones científicas dedicadas a la investigación.
Unos diez años más tarde, en 1964, China lanzó su primer cohete portador, el Dongfeng II, con el objetivo de realizar experimentos biológicos. El 24 de abril de 1970, nuestro país puso en órbita su primer satélite, el Dongfanghong, lanzado a bordo del cohete propulsor Chang Zheng o Gran Marcha I. Esa fecha señala el nacimiento de la astronáutica china. En las dos décadas siguientes, nuestros científicos se concentran en el desarrollo de tecnologías y sistemas de control aeroespaciales. En ese periodo se lanzan decenas de cohetes portadores y satélites de fabricación nacional. El gobierno chino, por su parte, concede una importancia cada vez mayor al desarrollo de esta industria y a la cooperación internacional.
En 1992, el desarrollo de la ingeniería aeroespacial para vuelos tripulados se articuló oficialmente como proyecto en torno a estos siete ejes: astronautas y tripulación; naves espaciales; naves espaciales tripuladas; cohetes portadores o propulsores; centro de lanzamientos; telecomunicaciones para la navegación espacial; y, por último, lugares de aterrizaje. Dadas su envergadura y su complejidad tecnocientífica, dicho proyecto, considerado una obra ingenieril estatal prioritaria, es el más ambicioso y difícil de los emprendidos hasta la fecha por la industria astronáutica nacional. China cuenta hoy en día con catorce astronautas.
En los once primeros años del proyecto, concretamente en noviembre de 1999, enero del 2001 y marzo y diciembre del 2002, cuatro naves de la serie Shenzhou o Bajel Divino realizaron con éxito sendos vuelos experimentales no tripulados. La primera nave espacial tripulada, el Shenzhou V, se lanzó el 15 de octubre del 2003. Dentro viajaba el primer chino que exploraría el espacio exterior: Yang Liwei. En su vuelo de veintiuna horas, el Shenzhou V dio catorce vueltas a la Tierra y recorrió alrededor de medio millón de kilómetros. Con este lanzamiento, China se convirtió en el tercer país ?después de la ex Unión Soviética y los Estados Unidos? capaz de lanzar naves tripuladas al espacio por sí solo.
Hasta la realización del primer vuelo tripulado, el gobierno chino asignó a este proyecto más de 18 000 millones de yuanes, cantidad desglosada en fondos para la investigación, la fabricación de productos, aparatos y equipos, y la construcción de las instalaciones necesarias para investigar y llevar a cabo experimentos. De este modo se formó un sistema básico para el desarrollo y experimentación tanto de técnicas como de producción de todo lo necesario para los vuelos espaciales tripulados.
El primer envío de un ser humano al espacio formaba parte de la primera etapa del programa chino de vuelos espaciales tripulados. Según lo ratificado por el Gobierno, el proyecto ingenieril debe ejecutarse en tres etapas.
La primera consiste en enviar naves tripuladas y no tripuladas, y tiene por objetivo reforzar la seguridad de los astronautas que orbiten en las cercanías de nuestro planeta, realizar observaciones de él, llevar a cabo experimentos y garantizar el feliz aterrizaje de las naves. Todo ello se sintetiza en el establecimiento de las bases de un sistema ingenieril completo para la navegación espacial tripulada.
En una segunda etapa, los astronautas saldrán de las cápsulas, habrá cruces y acoplamientos de naves, se construirán y lanzarán laboratorios espaciales, y se resolverán pequeños problemas desde el centro de navegación espacial. También se enviarán a la Luna vehículos para explorarla e instalar en su superficie nuevas plataformas para realizar investigaciones.
El ú ltimo paso se concretará atendiendo a las necesidades: levantamiento de una estación espacial; lanzamiento de un módulo y un robot lunares para recoger muestras, analizarlas y proporcionar datos de interés para la preparación de alunizajes tripulados; búsqueda de un lugar adecuado para establecer una base lunar china; y resolución de problemas de cierto alcance y duración desde el centro de navegación espacial.
Solamente han pasado dos años desde que Yang Liwei, el primer héroe de la astronáutica china, protagonizó el primer vuelo tripulado. En el 2005, otros dos astronautas chinos, esta vez en el Shenzhou VI, realizaron un vuelo espacial. Esta segunda misión tripulada china mostró al resto del mundo la pujanza de nuestra industria aeroespacial y la solidez económica y tecnológica de nuestra nación.
China posee hoy en día satélites de comunicaciones, de experimentación científica y de observación de la Tierra. China ha alcanzado el nivel mundial más avanzado en algunas de las principales tecnologías astronáuticas, entre ellas las relacionadas con la recuperación de satélites, los cohetes de propulsión criogénica, el lanzamiento de satélites geoestacionarios y el lanzamiento simultáneo de varios satélites.
La industria aeroespacial china es tecnológicamente muy avanzada y está mostrándose plenamente capaz de desarrollar trabajos de investigación, diseño, desarrollo, producción y experimentación. China cuenta con centros de lanzamiento para satélites de órbita baja y de órbita geoestacionaria, así como con una red compuesta por un centro de control, estaciones terrestres de observación y naves de instrumentación. No cabe duda de que China tiene el potencial necesario para abrir nuevos caminos en la tecnología espacial.
Las dos preguntas son las siguientes:
1ª. ¿Cuándo lanzó China su primera nave espacial tripulada?;
2ª. ¿Cómo se llama el primer héroe espacial chino?
|