La embajada de México en China, ofreció el primero de septiembre un brindis en el estudio " Thinking Hands" en honor a la obra expositiva de la artista mexicana, María José de la Macorra, la que permanecerá abierta al público chino del primero al 10 del presente mes.
En el estudio ubicado en el famoso Distrito Artístico de Dashanzi, noreste de Beijing, la artista mexicana expone una colección de objetos de artesanía moderna, bajo el tema de " Geografía del Cuerpo". Este trabajo es el resultado de un viaje que realizó por la región norte de su país, momento en que se le ocurrió que nuestro cuerpo y la geografía se parecían. Después de estudiar libros de anatomía humana, la artista inició el trabajo que plasma las entrañas del cuerpo con la majestuosidad de un paisaje.
¿ Cómo se entiende el término de Geogría del Cuerpo?
Yo pienso que los sistemas son análogos. El parecido que hay entre la geografía y nuestra anatomía lo descubrí en un viaje que hice volando por el norte de México. Me di cuenta de que la tierra tenía canales que entraban y salían, como hay canales y receptáculos de sustancias de nuestro cuerpo. En libros de anatomía uno se puede dar cuenta que hay muchas palabras de nuestra anatomía han tomado de la geografía, por ejemplo, cisterna. Mis obras, algunas tienen nombres de lugares, o de fenómenos meteorológicos como nubes y lluvia. Quiero decir de una manera muy metafórica que existen similitudes entre la geografía y la anatomía.
¿ Qué materiales y técnicas ha utilisado en la creación de la Geografía del Cuerpo?
Definitivamente son materiales no tradicionales. No es la primera vez que lo hago. Utilizo materiales que no tienen nada que ver con los tradicionales para el arte. Hago mucha investigación sobre los materiales, y siempre hago que ellos hablen de mi concepto. Están como totalmente al servicio de la idea. Y trato que esos materiales sean visualmente atractivos, pero que hablen lo que yo quiero decir. En esta exposición, podemos ver materiales como tubos, manqueras, de látex o plástico. En general las piezas de aquí son ensamblajes, con técnicas realmente sencillas, pero para lo que tuve que trabajar mucho antes. Creo que uno de los valores de este proyecto consiste en que con muy pocos recursos no sólo económicos sino artísticos, usando ensamblaje, logré cosas que ya me satisfacen.
¿ La ciencia ha contribuido a su creación artística?
La ciencia me interesa sobre todo porque estudia las partes y da explicaciones o trata de explicar fenómenos que a mí me interesan: los siglos de la vida, las formas de relacionarnos con diferentes ámbitos, como el microcósmos o macrocósmos etc. Tengo muchos amigos que son científicos. Ellos me estimulan muchísimo al pensar en los misterios de la vida. Creo que la ciencia es ahora la que se encarga de entrañar los misterios de la vida.
¿ China es el primer país oriental que elige para la exposición?
China es el primer país en donde expongo yo en Asia. Yo he escogido a países en Asia por la gran influencia que he tenido en este proyecto, uno de ellos es China, por la manera de concebir la anatomía sutil. La acupuntura china es algo que nosotros no teníamos en el occidente. Y gran parte de mi concepto tiene que ver con su visión del cuerpo. Y las galigrafías, como estas obras, que se llaman nubes y lluvia, las tomé de una galigrafía taoísta, creo que se llama nubes y lluvias, y tenía perfectamente bien con mi idea. Me encanta la galifrafía.
¿ Tiene interés de estudiar el arte chino?
Sí, me interesa mucho. El arte contemporaneo no conozco mucho en China. Pero me interesa todo lo que se ha hecho aquí. Es una cultura milenaria. Siento que muchos sentidos suyos parecen a México. Somos culturas ancestrales que han contenido una continuidad de muchos muchos años y hasta la fecha. Y eso me ha atraído también de China.
¿ Teniendo en cuenta las diferencias culturales y artísticas entre el oriente y el occidente, cree usted que el público chino pueda entender bien su arte?
No sé si la vayan a poder entender. Pero yo creo que va a atraer mucho, por lo menos los materiales, que son novedosos.
Sus expectativas para este viaje por China.
Tengo muchas ganas de conocer a China aunque sea una partecita porque es un país enorme. Me gustaría conocer todo. Creo que para conocer a este país uno tendría que estar aquí por lo menos un año.
(CRI)
|