China Radio International
(GMT+08:00) 2005-08-22 13:10:27    
Situación geográfica, historia y el origen del llamado "problema de Taiwán"

CRI
A continuación les ofrecemos el primero de una serie de reportajes especiales para el concurso "Taiwán, isla preciosa de China". Si escuchan atentamente, les resultará muy fácil responder a las dos preguntas que les formularemos al final. Los temas de los que vamos a tratar hoy son la situación geográfica y la historia de esta isla, así como el origen del llamado "problema de Taiwán".

Taiwán es una provincia insular perteneciente a China. Formada por más de ochenta islas e islotes, su superficie totaliza 36,000 kilómetros cuadrados. La isla está bañada por el océano Pacífico y se encuentra al sureste de la parte continental, de la que le separa el estrecho de Taiwán, siendo la distancia mínima entre ambas orillas de 130 kilómetros. Geológicamente, en tiempos remotos la isla y la parte continental estuvieron unidas. A consecuencia de los movimientos diastróficos, una porción de tierra fue hundiéndose hasta dar lugar al estrecho de Taiwán y a la isla del mismo nombre. La población de Taiwán es de 23 millones de habitantes, cifra que representa el 18 ? de la población nacional. Diversas investigaciones han confirmado que los antepasados de los taiwaneses provenían de la parte continental de China.

Refiriéndose a las relaciones entre la isla y la parte continental, Xu Bodong, profesor de Estudios Taiwaneses de la Universidad Unida de Beijing, nos explicó lo siguiente:

Según los documentos históricos, en el año 230 de nuestra era, Sun Quan, soberano del Reino Wu que gobernaba el sureste de la actual China, envió a 10,000 soldados a Taiwán, iniciándose así la defensa de la isla. Durante la dinastía Sui, es decir, a caballo de los siglos VI y VII, el emperador envió tres expediciones a Taiwán. Por otra parte, a la isla y al archipiélago Penghu emigraron muchos miembros de la etnia han, la mayoritaria en China, llevando consigo su cultura y sus técnicas de producción. A comienzos del siglo XVII, los holandeses, aprovechándose del debilitamiento de la dinastía Ming, conquistaron la isla y la incorporaron a sus dominios. En la década de 1670, nuestro héroe nacional Zheng Chenggong se puso al frente de un ejército y, tras expulsar a los imperialistas holandeses, reconquistó Taiwán.

En 1894, Japón declaró la guerra a China. Tras su derrota, en 1895 el gobierno de la dinastía Qing firmó el humillante Tratado de Shimonoseki, por el que cedía Taiwán y las islas adyacentes a los invasores nipones. En 1945, año en que con la derrota de Japón terminó definitivamente la Segunda Guerra Mundial, finalizó también el medio siglo de ocupación japonesa de la isla, que finalmente volvió al seno de la madre patria.

Refiriéndose a la recuperación de Taiwán, el profesor Xu Bodong, señaló:

En 1937, Japón desencadenó una nueva guerra contra China. Durante ocho largos años, el pueblo chino protagonizó una dura lucha de resistencia. En la declaración de guerra a Japón, formulada en 1941, el gobierno chino instó a Japón a devolver todos los territorios usurpados, incluidos los de Manchuria, Taiwán y el archipiélago de Penhu.

Los acuerdos internacionales firmados durante la Segunda Guerra Mundial confirmaron definitivamente que Taiwán forma parte inseparable del territorio chino. En la Declaración de El Cairo, suscrita en 1943 por los gobiernos de China, Estados Unidos y el Reino Unido, se estipula lo siguiente: "Todos los territorios arrebatados por Japón, incluidos los de Manchuria, Taiwán y el archipiélago de Penhu, deben ser devueltos a China". El Tratado de Potsdam, firmado en julio de 1945 por China, Estados Unidos y el Reino Unido, y rubricado posteriormente por la Unión Soviética, reafirmó "la obligatoriedad de cumplir las exigencias de la Declaración de El Cairo". En agosto de ese mismo año, Japón firmó su rendición incondicional, uno de cuyos artículos lo obligaba a "cumplir cabalmente lo estipulado en el Tratado de Potsdam". En octubre, el gobierno chino recuperó su soberanía sobre Taiwán y el archipiélago de Penhu.

A continuación, vamos a explicarles brevemente el origen del problema de Taiwán.

Tras la Segunda Guerra Mundial, China restableció de facto y de jure su soberanía sobre Taiwán. Aunque el Partido Comunista de China y el Kuomintang habían creado un frente unido para hacer frente a la agresión nipona, en 1946 el Kuomintang liderado por Chiang Kai-shek desató una guerra civil con la intención de eliminar a su antiguo aliado y establecer un régimen de partido único. Gracias al apoyo de las masas populares, el Partido Comunista de China, por aquel entonces militarmente inferior, derrotó al Kuomintang y logró la victoria en la guerra de liberación estableciendo la República Popular China. Los remanentes del ejército del Kuomintang huyeron a la isla de Taiwán, cuya superficie representa aproximadamente el 0,3 % del territorio nacional. Amparadas y apoyadas por Estados Unidos, las autoridades de Taiwán siguieron hostigando al gobierno central y se negaron a reconocer a la República Popular China como único representante legítimo de la nación china. Este es en esencia el origen del problema de Taiwán, problema todavía pendiente de solución.

A pesar de que los intercambios comerciales, económicos y culturales entre ambas orillas del estrecho de Taiwán son cada vez más frecuentes, oficialmente la hostilidad entre ambas orillas aún no ha cesado.

Bien, amigos oyentes y concursantes, acabamos de ofrecerles un panorama general de la isla de Taiwán, territorio sagrado de China.

Estamos seguros de que después de haberlo escuchado, no les resultará muy difícil responder a las dos primeras preguntas de nuestro concurso "Taiwán, territorio sagrado de China".

He aquí la primera: ¿En qué punto cardinal se encuentra la isla de Taiwán con respecto a la parte continental de China? ¿Cuál es la distancia mínima entre ambas orillas del estrecho de Taiwán?

Y ahí va la segunda: En 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, China, Estados Unidos y el Reino Unido suscribieron una declaración en la que una vez más se ratificaba que Taiwán forma parte inseparable del territorio chino ¿A qué declaración nos referimos?

En nuestro próximo reportaje expondremos la postura del gobierno chino con respecto al problema de Taiwán y repasaremos los esfuerzos que ha realizado con miras a resolverlo.